Aumentan los casos de legionelosis en España: cómo evitar esta bacteria
Según el Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica, publicado por el Centro Nacional de Epidemiología, en España se han registrado, en lo que llevamos de año, 155 casos más de legionelosis que en el mismo periodo del año anterior. Un incremento ante el que la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) se muestra preocupada y hace un llamamiento urgente a la acción preventiva por parte de titulares de instalaciones, gestores, profesionales del sector y administraciones públicas.
“La tendencia al alza es preocupante y pone de manifiesto que no podemos bajar la guardia”, advierte Sergio Monge, presidente de ANECPLA. “La legionelosis es una amenaza silenciosa que requiere acción preventiva constante, especialmente en instalaciones que manejan agua caliente, torres de refrigeración o sistemas de climatización, donde la bacteria de la Legionella puede proliferar con facilidad”.
QUÉ ES LA LEGIONELLA
La Legionella es una bacteria presente en medios acuáticos, tanto en entornos naturales como en sistemas creados por el ser humano. Dentro de las 48 especies identificadas de este género, es la Legionella pneumophila la responsable de la legionelosis, una infección respiratoria que se manifiesta en forma de neumonía con fiebre elevada. En España, su incidencia se estima en tres casos por cada 100.000 habitantes, lo que equivale a alrededor de un millar de casos anuales.
Esta bacteria encuentra su hábitat ideal en ambientes húmedos y templados, lo que convierte a determinadas instalaciones en potenciales focos de proliferación. Torres de refrigeración, circuitos de agua caliente sanitaria o condensadores evaporativos, entre otros sistemas, pueden actuar como auténticos amplificadores de Legionella si no se someten a un mantenimiento adecuado.
“La Legionella supone un riesgo serio para la salud, especialmente en personas mayores de 60 años, fumadores o con defensas comprometidas”, advierte el, presidente de ANECPLA. “Es imprescindible revisar y mantener correctamente todas las instalaciones que utilizan agua en su funcionamiento: desde torres de refrigeración o sistemas de agua climatizada en spas y jacuzzis, hasta los nebulizadores instalados en terrazas de hostelería o los lavaderos de vehículos. Todas deben ser inspeccionadas por profesionales cualificados antes de su puesta en marcha, porque el riesgo cero no existe. No hacerlo puede tener consecuencias graves”.
RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA LEGIONELOSIS
ANECPLA insiste en extremar los controles para impedir la propagación de la bacteria de la Legionella a partir de ciertas medidas.
En primer lugar, hay que evitar las condiciones ambientales que favorezcan la colonización, multiplicación y dispersión de Legionella. Estas son: temperaturas entre 25 y 45 ºC (adecuadas para su crecimiento), estancamiento de agua y acumulación de sustratos o productos que puedan servir de alimento.
De esta forma, recomiendan realizar limpiezas y desinfecciones en todas las instalaciones de riesgo, tanto periódicas como iniciales antes de la puesta en marcha de una instalación. El control de esta es la principal medida de prevención, muy especialmente en lo referente a hospitales, centros médicos y clínicas.
También es aconsejable acudir a empresas profesionales y autorizadas e inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB) para la realización de ese mantenimiento.
Llevar a cabo un adecuado cumplimiento de la normativa vigente (RD 487/2022 y RD 614/2024), con una visión preventiva real, no meramente formal, por parte de propietarios y usuarios puede prevenir posiblles contagios, así como potenciar la formación continua del personal técnico y la sensibilización de los gestores de instalaciones.
Por último, destacan la importancia de fomentar la colaboración público-privada y la coordinación entre empresas de sanidad ambiental y autoridades sanitarias.
AVANCES Y RESPONSABILIDADES
España cuenta con un marco normativo reforzado para la prevención de la legionelosis:
-
El Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, establece los requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis en instalaciones que manejan agua y generan aerosoles. Entró en vigor el 2 de enero de 2023.
-
El Real Decreto 614/2024, de 2 de julio, modificó parcialmente el anterior, reforzando la responsabilidad de los titulares de las instalaciones, las exigencias de control analítico y la acreditación obligatoria de los laboratorios.
Ambas normas amplían las obligaciones de prevención a un mayor número de instalaciones (torres de refrigeración, sistemas de agua caliente sanitaria, fuentes ornamentales, spas, nebulizadores, etc.) y obligan a disponer de un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) o Plan Sanitario frente a la Legionella (PSL), además de garantizar la formación del personal y la trazabilidad de todas las actuaciones.
“El agua que usamos cada día —hoteles, hospitales o edificios de oficinas— no es inocua por defecto. La legionelosis se ha convertido en un reto creciente para la Salud Pública en España”, añade Sergio Monge. “Por eso, desde ANECPLA reclamamos que el mantenimiento profesional, la vigilancia sistemática y la actuación preventiva sean la norma, no la excepción. Cada instalación con agua en circulación es una posible fuente de riesgo si no se gestiona correctamente”.