Black Friday: las rebajas falsas que pueden vaciar tu bolsillo
Se aproxima la temporada de mayor actividad comercial del año: la Navidad. En las próximas semanas, calles y centros comerciales comenzarán a llenarse de compradores, especialmente el 28 de noviembre, con la llegada del Black Friday. Si bien este día nació como fecha exclusiva de rebajas, actualmente no es raro encontrarse con estas ofertas 10 o incluso 15 días antes.
Llegando esta esperada fecha, cada vez es más habitual la subida artificial del precio de los productos por parte de los vendedores. De este modo, una vez comienzan los días de rebajas, simulan una bajada que verdaderamente no es real, pues recurren al precio original del producto. Esta práctica deja en el comprador la sensación de que ha conseguido una ganga cuando, sin embargo, la realidad es bien distinta.
Este procedimiento incumple la ley de Ordenación del Comercio Minorista, que estipula que, a la hora de mostrar el descuento de un producto, se debe indicar como precio de referencia el menor precio que haya tenido ese artículo en los 30 días anteriores a la rebaja. Ante este contexto, el pasado verano el Ministerio de Consumo materializó hasta siete sanciones con valor de 350.000 euros a empresas de venta online que se aferraron a esta práctica.
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) recalca la importancia de prevenir esta estafa y proponen anticipar al cliente con la anotación del precio actual de lo que desee comprar para, cuando llegue el día, realizar una comparativa y no ser engañado. No obstante, en caso de estafa, UCE insiste en hacer uso de sus servicios para ser trasladados de manera directa con la administración competente para presentar la correspondiente denuncia.
Desde la asociación, recuerdan la importancia de planificar bien las compras y practicar un consumo responsable, ya que promociones como el Black Friday merecen la pena siempre y cuando se mantengan unos límites. Además, alertan a los usuarios especialmente con las compras online, animando a verificar con frecuencia que estos sitios web tengan políticas de privacidad y devoluciones claras, o bien aparezcan sellos o información de confianza.