Bruselas quiere cerrar un trato con EEUU por los aranceles: ¿serán de un 15 %?
La Comisión Europea y la Administración estadounidense han acordado fijar un arancel máximo del 15% a los productos europeos y suspender durante seis meses las represalias previstas si no se alcanzaba un pacto comercial. Esta medida se enmarca en el acuerdo político alcanzado entre Ursula von der Leyen y Donald Trump el pasado domingo de julio.
Aunque el entendimiento no será legalmente vinculante, se presentará en forma de declaración conjunta y se percibe como una hoja de ruta para la futura relación comercial entre ambos bloques. El portavoz de Comercio de la Comisión, Olof Gill, ha confirmado que este martes se activarán por trámite de urgencia los mecanismos necesarios para aplazar las contramedidas europeas que debían entrar en vigor el 7 de agosto.
La UE había preparado una respuesta a la guerra arancelaria con medidas sobre 93.000 millones de euros en importaciones estadounidenses. Estaba previsto que las primeras sanciones se aplicaran en agosto, seguidas de otras en septiembre y febrero de 2026, si no se llegaba a un acuerdo.
Desde Bruselas consideran que el gravamen del 15% es "aceptable", siempre que no se sume a otros aranceles ni se sobrepase ese límite. No obstante, sectores como el vino y las bebidas espirituosas aún están en negociación, por lo que de momento se les aplicará la tasa general del 15%.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha defendido el pacto como el "mejor acuerdo" posible en un contexto complicado, destacando que frena una guerra comercial que habría tenido graves consecuencias económicas para ambas partes.