Cómo Extremadura puede transformar sus parques industriales en focos de nuevos empleos e inversiones
La economía de Extremadura está en un momento crucial. La agricultura, la ganadería y algunas muy antiguas industrias han sido durante mucho tiempo los motores de su economía. Pero los cambios en la política energética, la expansión de las rutas comerciales ibéricas, las mejoras en telecomunicaciones e infraestructura digital han abierto en los últimos años una ventana sin precedentes.
La zona está en condiciones de transformar sus parques industriales y zonas productivas abandonadas en polos para las industrias que más crecerán en los próximos 10 años.
CONOCIENDO EL TIEMPO ESTRATÉGICO
Pero antes de hablar de la parte industrial, hay que reflexionar en la forma en que la economía local se inserta en las transformaciones digitales y mundiales.
Cada vez más empresas, sobre todo las que trabajan a nivel internacional, requieren comunicaciones digitales seguras, colaboración empresarial remota y redes de datos seguras. Las VPN y otras herramientas similares se están volviendo comunes en la infraestructura digital corporativa, en particular para las empresas que buscan expandirse globalmente — como bien explica ExpressVPN. Esta es solo una de las señales de que Extremadura necesita volver más competitivas sus áreas industriales en términos tecnológicos e infraestructurales.
El sector industrial español se está transformando hacia la digitalización y la sostenibilidad. Las ayudas europeas para la independencia energética y la sostenibilidad irán a aquellas localizaciones que puedan probar estar listas para nuevos polos industriales. Extremadura puede prosperar si estructura sus polígonos industriales para las industrias del futuro.
LA REALIDAD DE LOS PARQUES INDUSTRIALES
Hay polígonos industriales en Badajoz, Cáceres, Mérida, Navalmoral de la Mata, Plasencia e incluso en localidades más pequeñas. La capacidad física es alta, pero la utilización es baja.
Algunos parques son accesibles en transporte público, pero otros tienen dificultades como:
- Infraestructura de instalaciones antigua
- Conexión a Internet poco confiable.
- Problemas para reclutar personal capacitado.
- Poca visibilidad para inversores externos.
Por ello, el territorio tiene que vender más que suelo industrial, adecuarlo al tejido productivo.
DEPARTAMENTOS CON POTENCIAL DE CRECIMIENTO
Equipos que trabajan en hidrógeno y renovable
Extremadura ya es la primera región de España en producción de electricidad solar, así que es un buen sitio para industrias consumidoras de electricidad y corredores industriales de hidrógeno. La estrategia nacional española de hidrógeno renovable apuesta por el desarrollo de ecosistemas de hidrógeno a gran escala. Si continúan desarrollándose gasoductos, red e infraestructuras industriales, Extremadura cuenta con suelo y energía para competir.
Comercio transfronterizo y logística en la Península Ibérica
Su proximidad a Portugal y el acceso a rutas atlánticas por Sines y Lisboa le abren la puerta para ser un centro logístico y de distribución. Establecer parques industriales en las fronteras y en los puntos nodales de transporte con centros de clasificación, frigoríficos o almacenes de exportación consolidaría esta función.
Infraestructura digital y nodos de datos
El futuro de la empresa no está en las máquinas, sino en el flujo de datos, servidores robustos y redes de baja latencia.
Extremadura podría atraer:
- Data centers en la nube
- Infraestructura de edge computing
- Empresas de servicios digitales con mercados en Iberia y la UE
Pero solo si la cobertura de fibra, los marcos de ciberseguridad y las garantías de conectividad se convierten en una prioridad.
CÓMO RESOLVER LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL
|
Desafío |
Aclaración |
Qué hacer |
|---|---|---|
|
No hay suficientes trabajadores capacitados |
A medida que las industrias se digitalizan, se necesitan más ingenieros y técnicos. |
Garantizar que la capacitación sea relevante para la industria. |
|
Transporte y logística |
La capacidad ferroviaria y los servicios intermodales no se aprovechan a tope. |
Fortalecer la conexión entre la infraestructura de carga y los corredores de transporte. |
|
Fortaleza en la era digital |
Las organizaciones requieren redes digitales seguras y confiables. |
Invertir en infraestructura de fibra y ciberseguridad. |
|
Visibilidad de las inversiones |
Muchos inversores desconocen los beneficios de invertir en una jurisdicción. |
Mejor marketing territorial y branding inteligente en la región. |
Todos estos problemas tienen solución, pero necesitan de trabajo conjunto, no de acciones aisladas.
QUÉ PODEMOS APRENDER
Hay ejemplos de cuánto puede crecer la región:
- Paquetes de renovables ya capaces de generar electricidad a precios competitivos.
- Cooperativas agroindustriales innovadoras en producción y exportación.
- Incubadoras transfronterizas en el territorio Euroace (Extremadura-Alentejo-Centro, Portugal) para hacer crecer las ideas innovadoras.
El desafío ahora es transformar estos modelos exitosos en marcos replicables para otras industrias.
UNA GUÍA PARA GOBIERNOS LOCALES E INVERSORES PRIVADOS
Y, por tanto, un plan realista para la reindustrialización pasará por:
- Mejorar los parques industriales con más beneficios y otras infraestructuras:
- Incorporar energías renovables
- Proporcionar a los edificios mayor adaptabilidad
- Fortalecer las redes de formación profesional:
- Empresas y centros de FP han de engranar sus planes formativos
- Hacer de Extremadura un hub digital y logístico:
- Mandar mensajes a futuros socios e inversores en el futuro.
- Establecer ecosistemas de suministro transfronterizos:
- Trabajar con empresas y puertos de Portugal.
- Asegurar conexiones digitales seguras y resilientes:
- Hacer de la resiliencia digital una ventaja competitiva regional
Y esto no es solo reparación económica, es remodelación del territorio.
COMUNICACIÓN A LA CIUDADANÍA Y SABER PÚBLICO
Los medios locales influyen en la narrativa de la estrategia económica. Para comenzar, los lectores pueden informarse de todas las novedades sobre nuevas inversiones, crecimiento y reestructuración en nuestra página de Economía.
Además, podrán leer noticias diarias sobre proyectos y reformas que impactarán municipios de toda la región. La gente tiende a respaldar y a invertir en los lugares que conocen la importancia del desarrollo industrial.
EN RESUMEN: OPORTUNIDAD PARA DECIDIR
Extremadura tiene cuatro ases en la manga:
- Suelo disponible
- Liderazgo en energías renovables
- Palanca geográfica transfronteriza con Portugal
- Un tejido social fuerte que promueve la colaboración para crecer
Y ello implica que, si estos parques industriales se modernizan ya —física y digitalmente — pueden volver a ser relevantes para la economía española y europea, en vez de permanecer en la periferia.
Esta oportunidad no volverá a ocurrir. La zona tiene los recursos. Lo que queda es voluntad de mandar, de decidir, de colaborar.