16 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Día Mundial de la tapa: Que no se pierdan las buenas costumbres

17 de Junio de 2021

Día Mundial de la tapa: Que no se pierdan las buenas costumbres

Si por algo es conocido nuestro país es por “la hora de la tapa”, acto muy afianzado en nuestra cultura española. Un 60% de los establecimientos ofrecen este servicio, por lo que se decidió conmemorar el Día Mundial de la Tapa cada tercer jueves de junio, aunque en sus inicios se celebraba en el mes de septiembre.

Se trata de una marca de identidad en España que mueve millones de turistas, siendo un gran atractivo gastronómico.

“El tapeo” para los hosteleros puede parecer un gasto excesivo, pero se trata de una estrategia de marketing en la que consiguen contentar y fidelizar a los clientes de una manera sencilla. Algo muy característico es la variedad de tapas que se pueden encontrar en las distintas Comunidades Autónomas como son los “zarajos” en Cuenca, los “soldaditos de pavía” en Madrid o el “Variat” en Mallorca.

No obstante, si algo tienen en común todas las tapas, es la manera de disfrutarlas. Antes de la pandemia se hacía en grupos con amigos pero aun así, teniendo que adaptar la manera de disfrutar de ellas, siempre es un momento perfecto.

MEJORES CIUDADES PARA TAPEAR EN ESPAÑA

Según expertos gastronómicos, entre las mejores ciudades para tapear en España se encuentran Granada, donde no hay bebida que no vaya acompañada de una tapa; León, sencillas pero de muy buena calidad; o Logroño, donde las tapas se pagan aparte pero rebajando el precio de las consumiciones.

Entre otras se encontraría Bilbao, donde se pueden probar pinchos de todos los estilos, o Almería, donde podrás encontrar una carta de tapas muy extensa. Eso sí, sin dejar atrás Cáceres y Badajoz donde cobra especial protagonismo el embutido, como el jamón ibérico, o la Torta del Casar.