14 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

El cine y teatro amateur se suman a la 60 edición del Festival de Mérida

10 de Julio de 2014

El cine y teatro amateur se suman a la 60 edición del Festival de Mérida

Las artes cinematográficas y el teatro amateur se suman a la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, dos nuevas opciones que componen la “Programación Off” de este evento cultural del verano de la capital extremeña y que ofrecen al público contenidos “importantes” y “muy significativos”.

Así, desde el lunes 7 de julio y hasta el próximo 24 de agosto distintos espacios de la ciudad romana acogerán representaciones teatrales y proyecciones cinematográficas para que todo el mundo disfrute de ellas y sirvan como complemento a los grandes espectáculos que albergará el Teatro Romano en esta 60 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida.

La finalidad, que la cultura grecolatina llegue a todos los rincones de Mérida y a todo tipo de espectadores con contenidos “muy significativos”.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha destacado en rueda de prensa que las representaciones que el público va a poder ver son la “cantera de lo que en años sucesivos se podrá ver en el Teatro Romano” y ha apuntado que la combinación de lo amateur con lo profesional permite, además, mostrar esa cantera del teatro extremeño.

“Agusto en Mérida”

La “Programación Off” arranca con “Agusto en Mérida” un proyecto que produce y dirige la compañía emeritense “Taptc? Teatro” y en el que participan 113 personas que ofrecerá espectáculos teatrales en el Templo de Diana y el Pórtico del Foro además de en dos nuevos escenarios, la Plaza de las Termas y el Rincón de los Poetas.

Así, se representarán seis espectáculos, uno de ellos correrá a cargo, por primera vez en la historia, de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (ESAD) que dirige José Ramón Alonso de la Torre, quien ha explicado que cuatro alumnos de 4º curso darán vida mañana a “Dioses nocturnos” en el Pórtico del Foro hasta el 11 de julio.

A esta obra la acompañan otros cinco montajes, fruto de los talleres de formación puestos en marcha por “Tapt? Teatro” desde el mes de mayo, que se sucederán hasta el 24 de agosto. Se trata de “De la mano de Plauto” (del 15 al 18 de agosto en el Templo de Diana), “Lysístrata Peacemaker (del 22 al 25 de agosto en la Plaza de las Termas), “Ifigenia en Áulide” (del 29 de julio al 1 de agosto en el Templo de Diana), “Las estrellas de Perseo” (del 5 al 8 de agosto en el Pórtico del Foro) y “Castring: Buscando Antígonas desesperadamente” (del 17 al 24 de agosto en el Pórtico del Foro), según han detallado Raquel Bazo y Javier Llanos, gerente y director de “Agusto en Mérida” respectivamente.

Las entradas tienen un precio de tres euros.

Lunes de cine

Por otra parte, dentro de la “Programación Off” arranca esta misma tarde el “Cine Aestas”, una actividad que organiza la Filmoteca de Extremadura y dentro de la que se proyectarán seis títulos al aire libre, en la Plaza Rincón de los Poetas de Mérida.

“Hércules” inicia el ciclo esta noche a las 22,00 horas y le seguirán a la misma hora “Troya” (14 de julio), “O Brother!” (21 de julio), “300” (28 de agosto) “Life of Brian” (única proyección en versión original subtitulada el 4 de agosto) y “Coriolanus” (11 de agosto”, según ha detallado el director de la Filmoteca, Antonio Gil, quien ha manifestado que las entradas costarán entre 2 y 6 euros y ha informado de que las cintas irán precedidas de las explicaciones de “El Fabulator”.

III Encuentro con los Clásicos

Por otra parte, este martes 8 de julio comienza también el III Encuentro con los Clásicos, un ciclo de conferencias que un año más ofrece un amplio estudio de la temática que abordan los textos clásicos que se llegan a escena en esta edición del Festival de Mérida.

La actividad está coordinada por el catedrático de la Universidad de Extremadura (UEx) Santiago López Moreda y la componen diez charlas y mesas redondas que correrán a cargo de catedráticos de las universidades de Extremadura, Coimbra y Lisboa, según ha informado el Festival en una nota de prensa.

Las ponencias abordarán desde los modelos de mártires hasta la pervivencia de los mitos clásicos en el mundo actual, desde Salomé hasta Edipo Rey.

Todas las conferencias comenzarán a las 19,00 horas y se desarrollarán en el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) de Mérida y serán de entrada gratuita. Además, los asistentes podrán beneficiarse de un descuento del 25 por ciento  en el precio de entradas dobles de los espectáculos programados en el Teatro Romano.