El mundo del Carnaval se revuelve contra la decisión de la Junta
20 de Enero de 2014
La dirección General de Comercio del Gobierno de Extremadura decretó ampliar a 16 los días festivos en los que el comercio de la región podría abrir en 2014, uno de ellos el polémico Domingo de Carnaval.
Esta decisión ha revuelto al mundo del Carnaval en la región y más concretamente en la capital pacense, donde esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, es la que más turistas y economía genera de cuantas se realizan a los largo del año en Extremadura.
Badajoz es sinónimo de Carnaval, y el Carnaval es un sentimiento para miles de pacenses que cuentan los días para que llegue febrero y poder participar de una explosión de creatividad, calidad y colorido durante esos días, con mucho orgullo.
Datos
Algunos de los contundentes datos que arroja la celebración del Carnaval en la ciudad de Badajoz, son hoteles al 100% de la capacidad durante las 4 jornadas; el cerca de millón de euros que gastan los comparseros y murgueros en disfraces e instrumentos, dinero que va directamente a la caja del comercio pacense o de la provincia; el gasto de millones de euros de los turistas que visitan la ciudad durante la fiesta, toda una economía para una ciudad de tipo medio como es Badajoz.
Desde la Falcap, su presidente, Luís Pajares, ha manifestado que no están en contra del comercio, ni mucho menos, teniendo en cuenta lo que el Carnaval deja a las arcas del mismo, solo piden a la Junta que este festivo sea modificado a través de un decreto para no perjudicar el Gran Desfile del Domingo, así como la noche del sábado, “no estamos en contra del Comercio, sino a favor del Carnaval”, ha manifestado Pajares.
“Estamos aportando mucho a la ciudad y a la fiesta, el Carnaval mueve millones de euros y como tal debe ser respetado”. “Este Carnaval es de Interés Nacional, porque los ciudadanos pacenses se lo han ganado a pulso, con su esfuerzo, sus ahorros y su lucha continúa para que así sea”.
Dirección de Comercio de la Junta
Desde Comercio, y de manera contradictoria han reconocido que el 93% de las empresas en Extremadura son pequeños comercios que tienen únicamente un autónomo. Es contradictorio el hecho de aunar esfuerzos en liberalizar el horario para apoyar el comercio, cuando el 93% del comercio en la región son pequeñas empresas, lo cual únicamente obliga a abrir al pequeño comercio para poder competir con las grandes superficies.
Manifiestan que legalmente es imposible modificar este festivo, pero otros piensan que bastaría con un decreto para hacerlo.
Por si fuera poco, desde Comercio y en las reuniones mantenidas con la Falcap y Ayuntamiento de Badajoz, han comparado el Carnaval de Badajoz con la Romería de Bótoa, que en nada tienen que ver en datos, participación, inversión, y como motor generador de riqueza en Badajoz y Extremadura. Son fiestas bien diferenciadas, cada una con su público, un atrevimiento compararlas.
En algunas comparsas hasta un 30% de sus componentes trabajan en empresas, por lo que no podrían asistir al Gran Desfile de Comparsas del domingo, tampoco participar del ambiente la noche del sábado, así como otros cientos de ciudadanos que no podrán participar como asistentes durante esta importante jornada.
Gastos del Carnaval
Con el Carnaval a la vuelta de la esquina y tras meses de ensayos, cuotas pagadas, y una media de gasto de 200-300 euros por comparsista, esta decisión revienta el Gran Desfile.
En palabras de Pajares, “la decisión en firme es no salir si hay comercio, no se puede tener todo”, aunque como última opción desde la Falcap barajan la posibilidad de cambiar la fecha.
Por otra parte han tomado dos medidas de urgencia para hacer presión ante Comercio: la primera de ellas es la convocatoria de una manifestación que se prevé multitudinaria el próximo miércoles 22 de enero a las 20:30 horas, y que dará comienzo en la Plaza de España con final en la Delegación del Gobierno en la avenida de Huelva. Otra de ellas es la recogida de firmas a través de internet, y que en pocas horas han recogido 600 firmas, con la intención de alcanzar las 10.000 y presentarlas a la Junta. FIRMAR AQUÍ
A estas horas las redes sociales son un hervidero, las reacciones no se han hecho esperar desde comparsas, familiares, carnavaleros de toda índole y procedencia, amantes de una fiesta tan arraigada.