9 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Erupción de herpes Zóster: un efecto adverso de la vacuna contra la Covid

24 de Enero de 2022

Erupción de herpes zóster: un efecto adverso debido a la vacuna contra la covid

 

Actualmente conocemos con seguridad los beneficios que ofrece la vacunación frente al Covid-19, principalmente para reducir la gravedad de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2.

 

Pese a ello, los efectos secundarios preocupan a la población. En los últimos meses son varias las personas que han acudido a las consultas de dermatología por casos de herpes Zóster.

 

Sabemos que en algunos casos existen efectos posteriores a la administración de las vacunas, entre las que se encuentran estas reacciones cutáneas de las que estamos hablando.

 

Hay dos tipos: locales e inmediatas (aquellas que se producen en el lugar de la inyección) u otras generalizadas y retardadas, en las que destacan algunas más frecuentes como los exantemas morbiliformes, exantema en forma de manchas y pápulas eritematosas que confluyen y desaparecen en el mismo orden que han aparecido.

 

Asimismo, se han descrito casos de reactivación de virus herpes tras la infección por el Covid-19. Una de las teorías, defiende que esto se debe a la linfopenia (afección por la que hay un número más bajo de lo normal de linfocitos, un tipo de glóbulos blancos, en la sangre) causada por SARS-CoV2. La latencia de los virus herpes depende de la inmunidad linfocito T dependiente.

 

Pero este mecanismo no explicaría las reactivaciones tras la vacunación porque en estos casos no existe linfopenia. Por eso, otra hipótesis probable es que quizá se deban a cambios en el funcionamiento del sistema inmunitario por alteración de la función de los linfocitos T (procesos de inmunomodulación).

 

En España, 0,836 casos por cada 1 000 personas vacunadas han presentado infección por herpes virus. El 55 % de los casos se han dado en mujeres y la edad media de los pacientes ha sido de 66 años.

 

Las campañas de vacunación masiva han llevado en algunos casos reacciones cutáneas. Hasta ahora podemos afirmar que suelen ser leves y que no son una contraindicación para inocular la vacuna o para recibir segundas o terceras dosis de la misma.

 

Aun así, estas reacciones, tanto locales como generalizadas, no son exclusivas de las vacunas frente a Covid-19 y se presentan también con otras desarrolladas para diferentes enfermedades al margen de la dosis.