17 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Identifican las neuronas que mueren en el cerebro a causa del párkinson

6 de Mayo de 2022

Identifican las neuronas que mueren en el cerebro a causa del párkinson

 

Un estudio del Instituto Broad de Boston ha puesto el foco en el párkinson, una enfermedad degenerativa que afecta a más de 10 millones de personas en el mundo.

 

Su hallazgo abrirá el camino a futuros tratamientos para identificar las 10 tipologías de neuronas dopaminérgicas, que mueren en el trascurso de la enfermedad.

 

La dopamina es una molécula que se encarga de transmitir respuestas emocionales y motoras entre las distintas neuronas y las neuronas encargadas de controlar el movimiento muscular también la producen. El párkinson ataca a estas células y provoca que no puedan enviar mensajes a los músculos.

 

Por esto, los enfermos de párkinson comienzan a desarrollar síntomas como temblores, rigidez de las extremidades y problemas de equilibrio y movimiento.

 

En este estudio por primera vez se ha podido reducir el número de neuronas afectadas a 10, siendo una de ellas especialmente vulnerable a esta enfermedad.

 

El equipo encargado de realizar este estudio estudió un total de 22.000 neuronas dopaminérgicas de cerebro humano de personas que habían sido diagnosticadas o no con la enfermedad.

 

Midieron la expresión génica en las muestras y descubrieron que había 10 tipos diferentes de estas células, en la parte más compacta de la sustancia negra. La que más vulnerabilidad mostró fue el activo AGTR1.