27 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

La pensión media de jubilación es un 4,4% más alta que hace un año

La pensión media de jubilación es un 4,4% más alta que hace un año

 

La Seguridad Social ha abonado en agosto un total de 10.374.297 pensiones contributivas a cerca de 9,4 millones de personas, con una nómina mensual que asciende a 13.620,9 millones de euros. Estas pensiones comprenden las distintas modalidades de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.

 

La pensión media del sistema se sitúa en 1.312,9 euros mensuales, lo que supone un incremento del 4,5% respecto al mismo mes del año pasado. De ellas, la pensión de jubilación es la más representativa, con cerca de 6,5 millones de beneficiarios y una cuantía media de 1.507,55 euros, un 4,4% más alta que en 2023. El 59,2% de quienes la perciben como prestación principal son hombres.

 

Por regímenes, la pensión media de jubilación en el Régimen General asciende a 1.666,6 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se queda en 1.010,3 euros. La media se eleva a 2.907 euros en la Minería del Carbón y a 1.669,7 euros en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar. En el caso de la viudedad, la pensión media alcanza los 935,8 euros, siendo la principal fuente de ingresos para 1,5 millones de personas, en su mayoría mujeres (95,7%).

 

En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media en julio fue de 1.613,3 euros, con una pensión media de 1.722,5 euros en el Régimen General. Hasta ese mes, se registraron 215.971 nuevas jubilaciones, de las cuales el 11,4% fueron demoradas, frente al 4,8% de 2019. Este cambio refleja el efecto de los incentivos introducidos en 2022, que han elevado la edad media de jubilación a 65,3 años, frente a los 64,4 años de hace cinco años.

 

Las jubilaciones anticipadas representan ahora el 27,6% del total, un 12,4% menos que en 2019, mientras que la gran mayoría, un 72,4%, se producen a la edad legal u ordinaria o con posterioridad. En el caso de las mujeres, la edad media de jubilación asciende ligeramente hasta los 65,8 años.

 

El sistema ha reducido de forma significativa los tiempos de resolución de expedientes: en julio, la media fue de 7,9 días en jubilación y 9,5 en viudedad, frente al plazo legal de hasta 90 días que marcan los reales decretos que regulan estos procedimientos. Además, en agosto, 1.112.061 pensiones incorporaron el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros. El 86,2% de quienes lo perciben son mujeres, en su mayoría con dos hijos (47,8%).

 

Por otro lado, las Clases Pasivas -que incluyen al personal militar, funcionarios de la Administración del Estado, Justicia, Cortes y órganos constitucionales, entre otros- registraron en julio una nómina de 1.671,59 millones de euros, un 6,1% más que en el mismo mes de 2023. El número de pensiones de este régimen ascendió a 725.116, lo que supone un crecimiento interanual cercano al 2%.