La UE reclama a AstraZeneca una indemnización
11 de Mayo de 2021
La Unión Europa ha solicitado este martes ante los tribunales de Bélgica que AstraZeneca sea condenada y obligada a pagar una cantidad que aún no se ha determinado por los “daños y perjuicios” que han causado por el retraso de las vacunas contra el COVID-19.
Esta reclamación se une a la primera que comenzó hace unas semanas para reclamar la entrega urgente de las dosis que la farmacéutica tenía pendiente.
La Comisión Europea se ha visto obligada a acudir a la Justicia tras no conseguir que el laboratorio cumpliera lo firmado. Así lanzan un segundo proceso judicial con el fin de forzar la entrega en septiembre como fecha límite de las 300 millones de dosis que firmó AstraZeneca. Aunque, según los abogados del Ejecutivo, la UE estaría dispuesta a que el contrato se cumpla tres meses después de lo acordado con la condición de que entreguen 120 millones de dosis para finales de junio.
En cambio, AstraZeneca ha puesto en entredicho que el caso deba resolverse con tanta urgencia pues la Unión Europea ha conseguido abastecerse de vacunas de otras farmacéuticas que les permite contar con una reserva “ampliamente suficiente para la población”.
La primera vista del caso se celebrará el 26 de mayo para que se examine el procedimiento de urgencia con el que Bruselas reclamó con carácter inmediato las dosis contratadas. No obstante, tendrá un mes completo para tomar la decisión definitiva.
A su vez, los abogados del Ejecutivo y de la UE han compartido la segunda demanda para que la Justicia declare sobre el fondo del caso. Ello implica que se lleven a cabo medidas para exigir la entrega de las dosis y el acceso a información confidencial, además de una compensación.
La cantidad de dicha compensación se fijará más adelante durante el proceso, cuando tenga lugar la evaluación de las cantidades reales de dosis que ha suministrado el laboratorio y su impacto en la vacunación de la UE.
Finalmente, el tribunal de primera instancia de Bruselas tiene fijada la vista del caso para los días 24 y 29 de septiembre.