26 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Las tarjetas virtuales son gratuitas y más seguras que las físicas, según la OCU

Las tarjetas virtuales son gratuitas y más seguras que las físicas, según la OCU

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha resaltado las ventajas de las tarjetas virtuales vinculadas al móvil como una alternativa más segura y, en muchos casos, más económica que las tradicionales tarjetas físicas.

 

Según explica la organización, pagar con el móvil a través de aplicaciones como Google Wallet, Apple Pay o Samsung Pay añade una capa extra de seguridad, ya que para utilizar la tarjeta es necesario primero desbloquear el dispositivo (mediante huella, reconocimiento facial o contraseña) y, en ocasiones, autenticar la operación directamente con el banco. Esto reduce de forma significativa el riesgo de fraude en caso de pérdida o robo del teléfono.

 

Además, las tarjetas virtuales ofrecen flexibilidad de uso: el consumidor puede disponer de varias, reservando una para compras habituales y otra para suscripciones, con la posibilidad de bloquearlas sin afectar al resto. Existen también las llamadas tarjetas desechables o de un solo uso, que se inutilizan automáticamente tras la operación y refuerzan aún más la seguridad en compras en webs poco fiables.

 

Otro aspecto relevante es el coste, ya que muchas tarjetas virtuales son gratuitas y permiten incluso retirar efectivo en cajeros sin comisiones. El único gasto añadido suele estar ligado a solicitar la tarjeta física de plástico, necesaria en algunos casos concretos, como alquilar un coche, pagar un hotel o sacar dinero en cajeros sin tecnología NFC.

 

En paralelo, la OCU recuerda que mantiene activa su campaña contra el phishing, denunciando que todavía hay entidades bancarias que trasladan injustamente al usuario la responsabilidad en casos de pagos fraudulentos, pese a que la ley protege al consumidor en estos supuestos.