Los alimentos cuestan ya un 36% más que hace tres años, según la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de una nueva subida en los precios de los alimentos, coincidiendo con el dato adelantado del IPC de julio, que refleja un incremento mensual del 0,2% en el índice general. En particular, destaca el fuerte repunte de la carne y charcutería, que se encarecieron un 1,42% en el último mes y acumulan ya una subida del 12% en el último año.
Los datos de la OCU, que analizan mes a mes la evolución de 101 productos de alimentación, droguería e higiene en las principales cadenas de supermercados (Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y El Corte Inglés), revelan que también han aumentado de precio las frutas y verduras (4%), los lácteos (2%), el pescado (1%) y los artículos de droguería e higiene (0,5%). Por el contrario, se abarataron los productos de despensa (-6%) y las bebidas (-1%).
Entre los productos cárnicos que más han subido figuran la carne de ternera en distintas modalidades -carne picada (+25%), estofado (+24%) y entrecot (+16%)-, el conejo (+11%) y la pechuga de pollo (+6%), mientras que las salchichas tipo Frankfurt han bajado un 3%. La OCU resalta la paradoja de que este encarecimiento se produzca en un país como España, uno de los principales productores de carne y charcutería de la Unión Europea.
La organización recuerda que los alimentos son actualmente un 36% más caros que hace tres años y reclama medidas fiscales para aliviar el gasto de las familias. Entre ellas, solicita una nueva bajada del IVA, recuperando los tipos reducidos aplicados el año pasado, así como la consideración de la carne y el pescado como alimentos básicos, lo que permitiría rebajar el IVA del actual 10% al 4%.