Mitos erróneos sobre la hidratación
6 de Junio de 2022
Estar bien hidratado es una de las cosas más importantes para tener buena salud a la hora de practicar cualquier actividad física y más con altas temperaturas.
Sin embargo, sobre la hidratación hay muchos mitos y falsas afirmaciones que al final pueden resultar contraproducentes.
Una de ellas es que la hidratación solo se consigue bebiendo agua, cosa que no es verdad. El balance depende de factores como el sudor, la dieta, la elevación del terreno o la humedad. Si la dieta es adecuada la ingesta de líquidos debe suponer el 20%.
Alimentos como la sandía, el pepino, el brócoli, las manzanas o las uvas, o recurrir a aguas con sabor, son buenas opciones para hidratarse.
Uno de los mitos erróneos es que se puede vivir de manera saludable sin hidratación. La deshidratación sucede cuando se reduce la cantidad de líquido que tenemos en el torrente sanguíneo, por lo que el corazón tiene que trabajar más y se limita la capacidad del cuerpo para enfriarse.
Otra afirmación que se aleja de la verdad es la de no tomar alimentos salados, que no son malos sino todo lo contrario. El sodio es necesario ya que contribuye al volumen de la sangre y ayuda a la piel a disipar el calor, a absorber nutrientes y a suministrar oxígeno a los músculos.
Siempre han recomendado comer plátanos porque combaten los calambres por deshidratación y los plátanos son buenos pero necesitan de la ayuda de los riñones para eliminar los efectos del sodio en el cuerpo.
Uno de los mitos más comunes es el de que hay que beber ocho vasos de agua al día. Es totalmente infundado ya que todo depende del peso corporal, el nivel de actividad y la temperatura.