3 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

OPINIÓN: Solo faltan 130 km para reabrir el tren Vía de la Plata

José María Alonso Rodríguez

15 de Febrero de 2022

OPINIÓN: Solo faltan 130 km para reabrir el tren Vía de la Plata

 

Es el momento en el que la sociedad del oeste de la península debe reivindicar con intensidad la construcción de los 130 km que faltan (Salamanca-Plasencia), para poder reabrir la comunicación ferroviaria Norte y Sur por la Vía de la Plata.

 

Este corredor es el GRAN OLVIDADO, aunque es uno de los ejes más importantes que vertebrarán la península ibérica. Esto ya le pasó a la actual autovía Ruta de la Plata, que a pesar de ser una de las arterias de comunicación más importantes de España, fue de las últimas en construirse. Este eje va por el mismo camino, es el gran olvidado, pero, como es una línea natural desde tiempos de Roma, ella sola se está construyendo por muchas piedras que se pongan en su vía.

 

En estos años, desde instituciones públicas autonómicas, privadas y desde el Gobierno de España, se ha hablado, pero con poca insistencia, en incluir el tramo Salamanca-Plasencia para conectar Norte y Sur de España. Esta conexión evitará el colapso ferroviario que en pocos años se producirá en Madrid, quedando esta ciudad como paso obligado para el tráfico de pasajeros y mercancías. Es un gravísimo error estratégico tener solo esta visión de conectividad. Son 130 km cruciales de vía nueva entre Salamanca y Plasencia que permitirán cohesionar el oeste de la península, cambiando el futuro de sus habitantes. Como he indicado, desde las instituciones españolas y europeas, no se ha prestado la suficiente atención al futuro de esta línea, conexión fundamental para que la malla del ferrocarril ibérico tenga sentido y produzca un gran desarrollo en todos los territorios por los que pasa.

 

Pese a ese olvido, el futuro corredor se construye solo. Aunque muchos no sean capaces de verlo, falta la pieza fundamental al puzzle ferroviario para poder ser resuelto: el tramo Salamanca-Plasencia.

 

A continuación, desarrollo la importancia del futuro tren Vía de la Plata por territorios:

 

En primer lugar, indico las ciudades por donde pasa la línea tradicional y seguidamente detallo el camino provisional que se ha ido trazando con la construcción de los distintos tramos de Alta Velocidad del norte de España.

 

Vía ferroviaria tradicional Ruta de la Plata: Gijón-León-Astorga-Zamora-Salamanca-Plasencia-Cáceres-Mérida-Zafra-Sevilla.

 

Vía ferroviaria provisional: Gijón-León-Palencia-Valladolid-Medina del Campo-Salamanca-Plasencia-Cáceres-Mérida-Zafra-Sevilla.

 

- Gijón-León--- > AVE en construcción. Terminarán las obras en 2022 o 2023.

 

- León-Palencia-Valladolid-Medina del Campo-Salamanca---- > Línea AVE en funcionamiento. Recorrido provisional.

 

- Salamanca-Plasencia----- > NO HAY INTENCIÓN DE HACERLA.

 

- Plasencia-Cáceres-Mérida---- > AVE en funcionamiento en 2022.

 

- Mérida-Zafra-Sevilla----- > Mejoras en la línea convencional. Tramo en funcionamiento.

 

Como se puede observar, solo falta construir el segmento Salamanca-Plasencia para reabrir el tráfico ferroviario entre Norte y Sur por esa vía.

 

Un objetivo fundamental de construir ese tramo, es volver a comunicar por tren Salamanca, Zamora y León por el recorrido histórico de la Vía de la Plata, pero para que la construcción de estos segmentos se pueda abordar en un futuro cercano, primero hay que potenciar la conexión Salamanca-Plasencia. Sin ella, nunca habrá futuro para la Vía de la Plata.

 

Concreto cómo afectará positivamente la construcción de dicho segmento al desarrollo del oeste ibérico por territorios:

 

GALICIA, ASTURIAS, CANTABRIA y PAÍS VASCO

 

- Tendrán una nueva línea de comunicación de mercancías y pasajeros con el sur de España, sobre todo con la parte occidental.

 

CASTILLA Y LEÓN

 

- Tendrá una nueva línea de comunicación de pasajeros y mercancías con el sur de la península.

 

- Potenciará la construcción del tramo Salamanca-Zamora-León por la histórica Vía de la Plata.

 

- Salamanca pasará de ser un nodo terminal ferroviario a ser una ciudad de paso, tal y como fue durante más de un siglo.

 

- Castilla y León se convertirá en un importante polo logístico del oeste ibérico, puesto que será cruce de caminos entre Norte-Sur y Este-Oeste de la península.

 

EXTREMADURA

 

- Comunicará pasajeros y mercancías de Norte a Sur.

 

- Hará rentable el tramo AVE construido de Plasencia a Mérida, justificando aún más su construcción.

 

- Potenciará las líneas Mérida-Zafra-Sevilla y Mérida-Zafra-Huelva.

 

- Permitirá una comunicación esencial para la futura industria del litio de Extremadura.

 

- Extremadura se convertirá en un importante polo logístico del oeste ibérico, puesto que será cruce de caminos entre Norte-Sur y Este-Oeste de la península.

 

ANDALUCIA

 

- Se verá favorecida toda la parte occidental de Andalucía (Sevilla, Cádiz y Huelva).

 

- Sevilla y Cádiz tendrán otra vía de comunicación con el Norte y potenciarán su comunicación con el oeste peninsular.

 

- Huelva comunicará rápidamente mercancías desde su puerto y pasajeros con el oeste de la península.

 

PORTUGAL

 

- Utilizará el corredor Ruta de la Plata para comunicarse rápidamente con distintos territorios de España.

 

Después de esta reflexión, espero que la sociedad del oeste peninsular, junto a las instituciones de España y Europa, sean capaces de ver la necesidad de construir los 130 Km de vía nueva que separan Salamanca de Plasencia como primera fase. Es un pequeño tramo que vertebrará y cambiará la vida de todo el oeste de la península, además de la ilusionante perspectiva a una nueva línea de comunicación entre África y Europa.