Pfizer confirma que será necesaria una tercera dosis de la vacuna
29 de Abril de 2021
Este miércoles, el doctor Ugur Sahin, uno de los desarrolladores de la vacuna de Pfizer junto con Johnson & Johnson, ha asegurado que será necesario recibir una dosis más a parte de las dos que ya se están inyectando de esta marca “a los 9 meses, o como muy tarde al cabo de un año".
Sahin aclaró durante un encuentro con corresponsales extranjeros en Berlín que “la protección se va haciendo menor lentamente en el tiempo. Tenemos datos que indican que a los seis meses la protección ya no es del 95% sino del 91%, y a los ocho meses vemos que los anticuerpos que producen la protección merman claramente. Por eso necesitamos una tercera dosis para llevar la protección de nuevo cerca del 100%”.
Así, uno de los creadores de la vacuna que más se está inoculando en España ha comenzado a responder a una de las grandes preguntas que aparecen a medida que avanza el proceso de vacunación. De esta manera, en el Gobierno tienen claro que el proceso no terminará en 2021 y que el año que viene será necesario ‘revacunar’; hecho que queda patente en las compras anticipadas que está haciendo la Comisión Europea para asegurar millones de dosis para los próximos años, como el contrato que está negociando actualmente con Pfizer para tener 1.800 millones de dosis para 2022 y 2023.
Aún no está claro como será la vacunación contra el Covid en España el año que viene, si podría tratarse de un macroproceso para inmunizar de nuevo a toda la población o si se centrará en una única parte de la población: la más vulnerable o la de mayor edad.
Según el Instituto de Salud Carlos III, son “hipótesis” que siguen abiertas, y además cuenta con que la pauta de la vacuna tendrá que continuar al menos hasta que el coronavirus esté controlado de manera generalizada en España y en lugares cercanos como el continente africano.
Finalmente, el Ministerio de Sanidad admite que se desconoce incluso cuántos meses de inmunidad tiene por delante una persona que ha pasado el coronavirus. Además, en un informe del mes pasado se apuntó que entre dos y tres meses después de la primera inyección “la capacidad neutralizadora” empieza a disminuir en un 11’7% en casos asintomáticos y un 8’3% en casos de sintomatología leve. "El significado de estas observaciones respecto a la pérdida de inmunidad protectora con el tiempo es aún incierto", según el documento.