Rutas que susurran leyendas: Coria, tierra de agua, piedra y tradición
Entre ríos, dehesas y caminos romanos, Coria, ciudad al norte de Cáceres, invita a descubrir los encantos de su tierra a través de cinco itinerarios donde naturaleza, historia y tradición caminan de la mano.
Este municipio extremeño se presenta como un enclave donde el tiempo parece detenerse entre murallas romanas, miradores infinitos y ríos que susurran historias milenarias. Su riqueza patrimonial se complementa ahora con una propuesta que pone en valor su entorno natural: ‘Coria en Cinco Rutas’, un conjunto de recorridos que permiten adentrarse en la esencia verde y cultural de la comarca.
1. Vía Dalmacia: Tras las Huellas de Roma. 5,5km. 1h 30 min. Dificultad baja.
Un paseo por la memoria imperial que parte del Calvario y sigue el antiguo trazado romano entre olivares y viñedos hasta el Mirador del Alto del Sierro, con vistas al Valle del Alagón. En el recorrido se descubren restos empedrados de la Vía Dalmacia y el sistema hidráulico ‘La Madre del Agua’, del siglo II d.C.
2. Ruta de Peregrinación a Argeme: Devoción y Naturaleza. 8,2 km. 1h 20 min. Dificultad media.
Siguiendo el curso del río Alagón, este sendero enlaza Coria con el Santuario de Argeme (siglos XVII-XVIII), patrona de la ciudad. A lo largo del camino destacan las ruinas de villas romanas en Los Valderritos y la dehesa de Malpartida, donde el canto de las oropéndolas acompaña al caminante.
3. Camino del Rincon del Obispo: La Ribera en Estado Puro. 8km. 1h 10 min. Dificultad baja.
Desde el histórico Puente de Hierro, la ruta bordea la ribera del Alagón entre cultivos y zonas húmedas hasta llegar al pintoresco Rincón del Obispo. El Charco del Moro es parada obligada, refugio de garzas y martines pescadores. También pueden apreciarse restos del Paleolítico Inferior en las terrazas del río.
4. Dehesa Boyal de Mínguez: La Extremadura Profunda. 8,85km. 2h 30 min. Dificultad media-alta.
Entre encinares, ganado y piedra seca, este recorrido muestra la vida tradicional del campo extremeño. Desde el Mirador de Mínguez, el visitante disfruta de panorámicas del Valle del Alagón y las sierras de Gata y Gredos. El vuelo de los buitres leonados acompaña esta ruta que resume el paisaje rural en estado puro.
5. Ruta de los Canales: Historia y Agua. 8,2 km. 2h 20 min. Dificultad baja.
Un itinerario circular que combina pasado y presente. Desde el Puente de Piedra hasta la Catedral de Santa María de la Asunción, el paseo permite recorrer el Parque Fluvial del Tamujal y admirar monumentos como la Muralla Romana, el Castillo y el Palacio de los Duques de Alba. Los atardeceres sobre el Alagón ponen el broche final.
Coria, con su mezcla de humedad fluvial y aromas de jara, invita a perderse por estos caminos para encontrarse a uno mismo mientras disfruta de las maravillas de la tierra extremeña en su más pura esencia.