14 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Sara Baras lleva la “Medusa” más flamenca al Festival de Mérida

10 de Julio de 2014

Sara Baras lleva la “Medusa” más flamenca al Festival de Mérida

Tras el “éxito” de la ópera “Salomé” se sube al escenario del Teatro Romano de Mérida a partir de este miércoles “Medusa, la guardiana”, un ballet flamenco dirigido por la bailaora y coreógrafa Sara Baras, quien debuta por primera vez en el Festival de Teatro Clásico de Mérida para poner “alma flamenca” a la mítica y monstruosa “Medusa”.

Se trata de un espectáculo “muy diferente” a los de esta artista andaluza que estará en cartel hasta el próximo domingo, según ha informado hoy en rueda de prensa el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, quien ha añadido que Baras le ha atribuido a este personaje una “magia única”.

“Es una ocasión muy atractiva para hacer llegar al gran público la vigencia del mundo clásico a través de una expresión tan rica y potente como es el flamenco”, ha resumido la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, quien ha recordado que esta obra está basada en el mito de esta “monstruosa” sacerdotisa condenada a convertir en piedra a todo aquel que la miraba.

“Un regalazo”

Sara Baras, quien ha asegurado sentirse encantada con Extremadura y su teatro, ha destacado hoy que para ella ha sido un “regalazo” este personaje porque en un principio pensaba que “Medusa” era “simplemente un bicho malo de la mitología”.

Sin embargo, ha explicado, profundizar en su figura le ha hecho descubrir la “cantidad de posibilidades que tiene” y poder “defender” a una mujer a la que además de violarla la castigan con la injusticia y la convierten en “un bicho”.

“No me imaginaba cuando empecé la obra que íbamos a acabar defendiendo y queriendo a Medusa”, ha subrayado Baras, quien ha apuntado que pensó que era el momento de interpretar a una personaje “malo” y, sin embargo, ni lo encuentra así ni tampoco un “bicho”, sino que es el resultado de “alto tan injusto como el castigo”.

Baras ha indicado que para poner en escena este espectáculo ha contando con un “equipazo increíble” empezando por José Serrano, quien dará vida a “Perseo” y también Juan Carlos Vellido, quien será la conciencia.

Bailar la palabra

“Es uno de los elementos que diferencia los espectáculos de la compañía, el no bailar el cante, sino bailar la palabra”, ha destacado Sara Baras, quien ha añadido que la música de Keko Baldomero “no puede ser ni más bonita, ni más grande ni más profunda”.

A su juicio, “Medusa” no es un pretexto para bailar, sino una dramaturgia donde han antepuesto la interpretación a las voces con un diálogo “muy bien contado” y con el Teatro Romano como escenografía porque, ha dicho, sería un “crimen” taparlo.

La bailaora y coreógrafa andaluza ha subrayado que es una ilusión para ella estar en esta cita cultural y ha aseverado que es un “paso muy importante” en su carrera, al tiempo que ha concluido que la “rabia” de esta “Medusa” está dedicada a una niña de la región con enfermedad de Rett y a las familias que sufren esta patología.