Situación epidemiológica de Extremadura en datos
17 de Febrero de 2021
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha informado este miércoles, 17 de febrero, sobre la situación epidemiológica en la región, ofreciendo varios datos al respecto.
La incidencia acumulada a 14 días en Extremadura se sitúa actualmente en 183,10 casos por 100.000 habitantes, inferior a la media del país que está en 349,81. Por su parte, la incidencia acumulada a los 7 días en la región está en 58,35 casos por 100.000 habitantes mientras que la media española está en 118,76 casos.
La tasa de positividad ha caído respecto a otras semanas, el 14 de febrero la tasa de positividad se situó en 5,10%, frente a la media nacional del 7,16%; la última semana la tasa de positividad en Extremadura es del 7,63% mientras que la media española está en 8,16%, por lo que Vergeles ha destacado el esfuerzo y la labor que realizan los sanitarios para la detección precoz.
En cuanto a ocupación hospitalaria, “se encuentra en cifras altas pero mejor que en semanas anteriores” ha incidido el consejero. La ocupación de camas de agudos por enfermos de COVID-19 es del 7,45% frente a la media del país que se sitúa en 14,34%; la ocupación de camas UCI por pacientes con coronavirus está en Extremadura en el 23,58 % frente a la media española del 36,12%.
Estos datos demuestran “que la evolución es positiva pero no podemos bajar la guardia” ha insistido Vergeles, porque hay un indicativo preocupante como es la incidencia acumulada en mayores de 65 años que está por encima de 150 casos por 100.000 habitantes, concretamente está en 180.
VACUNACIÓN
Hasta la fecha se han inyectado 82.028 dosis, lo que significa que hay 48.609 personas vacunadas de las que 33.419 tienen la pauta completa (dos dosis). Esta semana se han puesto 12.755 dosis y vacunado a 6.751 personas de las que 6.004 han completado la pauta.
“Hasta ayer hemos vacunado a cerca de 1.300 grandes dependientes en domicilios, una cifra muy importante dada la dificultad logística para la vacunación de este colectivo” ha destacado el responsable de Sanidad.