8 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Tomar una aspirina diaria para evitar infartos no es buena idea

25 de Mayo de 2022

Tomar una aspirina diaria para evitar infartos no es tan buena idea

 

Desde que comenzó a comercializarse, la aspirina no se ha dejado de utilizar y su popularidad llevó a la Real Academia de la Lengua Española a incluir el nombre comercial de la molécula, el ácido acetilsalicílico, en su diccionario.

 

A lo largo de la historia, la aspirina ha ido ampliando sus usos desde su creación, no tanto como terapia sino como prevención. Ya en la década de 1960 se observó que tiene un efecto antiplaquetario y podría servir para prevenir segundos eventos cardiovasculares en personas que ya habían sufrido uno previo.

 

A partir de ahí, se comenzó a barajar la idea de que dosis bajas de este medicamento serían útiles para personas sanas que tuvieran riesgo de dejar de serlo.

 

Esta idea se empezó a recoger en las guías clínicas que sugerían su consumo a personas con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular, colesterol alto o hipertensión.

 

Pronto se descubrió que no era tan buena idea esta recomendación de tomar aspirinas de forma preventiva porque aunque pudieran prevenir riesgos cardiovasculares podría generar otros.

 

En la actualidad un estudio ha revelado que no es buena idea que personas mayores de 60 años tomen aspirina todos los días ya que los riesgos superan a los posibles beneficios. Además la evidencia científica para tomar aspirina en gente más joven tampoco es muy sólida.