Tres citas en las Jornadas Europeas de Patrimonio en Extremadura: palacios, arquitectura e innovación
Una visita al Palacio de Lorenzana, en Trujillo, sede de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes el sábado 15; un recorrido el domingo 16 para conocer la vivienda tradicional de la Baja Extremadura en Burguillos del Cerro y unas Jornadas sobre Innovación y Patrimonio el miércoles 19 en la Biblioteca de Extremadura son las actividades previstas por las Jornadas Europeas de Patrimonio para los próximos días.
La primera de las actividades, una visita guiada al Palacio de Lorenzana, sede de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, está prevista para el sábado a las 11:00 horas y para un máximo de 20 participantes.
El Palacio de Lorenzana, antigua residencia de los Pizarro Hinojosa en Trujillo, abrirá sus puertas para una visita guiada en la que se analizará su arquitectura y su restauración, dirigida por el arquitecto Rafael Mesa.
Además de conocer los espacios donde se celebran actos académicos y culturales, los asistentes podrán descubrir su valiosa biblioteca, que supera los 40.000 volúmenes, con fondos donados por personalidades como Ramón y Cajal, Pedro de Lorenzo o Carmelo Solís, lo que la convierte en un referente documental sobre Patrimonio Cultural.
Por otro lado, el domingo día 16 está previsto un recorrido por Burguillos del Cerro que arrancará a las 10:00 horas para conocer la vivienda tradicional de la Baja Extremadura.
Prevista para un máximo de 18 participantes, la actividad permitirá conocer en detalle las viviendas tradicionales de esta zona del sur de la región, que son reflejo de la adaptación al medio y de las realidades socioeconómicas e históricas de la región.
A través de visitas guiadas a casas particulares, se explicarán técnicas constructivas como el tapial, la mampostería o la piedra seca, así como elementos genuinos como bóvedas, patios y corrales.
También se analizarán los cambios generados por el éxodo rural desde los años 60, identificando qué ha cambiado y qué ha permanecido en la vida de los pueblos a través de su arquitectura.
Y, por último, el miércoles 19, desde las 09:30 horas, se desarrollará en la Biblioteca de Extremadura, en Badajoz, las Jornadas 'Innovación y Patrimonio - Arquitectura, Tecnología y Futuro', destinada a un máximo de 60 participantes.
La jornada abordará la integración de nuevas tecnologías en la conservación del patrimonio, con ejemplos de proyectos europeos (Interreg, POCTEP, Horizon o Life). Se presentarán casos de éxito en rehabilitación patrimonial y se debatirá sobre buenas prácticas mediante mesas redondas con arquitectos, arqueólogos y divulgadores científicos.
Además, los asistentes podrán conocer intervenciones en edificios protegidos y participar en un recorrido por la Alcazaba de Badajoz y la Biblioteca de Extremadura como ejemplos de uso contemporáneo de espacios históricos.
Las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP) son un programa de sensibilización sobre el patrimonio cultural. En la actualidad son el mayor evento cultural europeo de carácter participativo. Su objetivo es dar a conocer la riqueza y la diversidad cultural de Europa, concienciar al ciudadano y a las administraciones públicas sobre la necesidad de proteger este patrimonio común y responder a los retos sociales, políticos y económicos del sector cultural.