5 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

La trombosis arterial, "principal causa de muerte en Extremadura"

JAIME CHÁVEZ

13 de Octubre de 2022

La trombosis arterial, "principal causa de muerte en Extremadura"

 

Este 13 de octubre se celebra el Día Mundial contra la Trombosis, enfermedad que consiste en la generación de un coágulo en una arteria o en una vena que impide de forma parcial o total el flujo sanguíneo.

 

Hay dos tipos de trombosis: venosa (que se forma en las venas profundas o en las piernas, causando una embolia pulmonar al viajar por el sistema sanguíneo) o arterial (se crea en las arterias y es la principal causa de paro cardiaco fulminante).

 

De hecho, el cardiólogo extremeño Pablo García asegura a 7Días que la trombosis arterial es la principal causa de muerte entre los extremeños, ya que dicha enfermedad es la causante del infarto agudo de miocardio en hombres y de ictus en mujeres.

 

Se trata de una de las patologías más comunes entre la población mundial y también la principal causa de muerte en los países desarrollados. Además, es una de las que menos información se conoce en cuanto a síntomas y características entre la ciudadanía. En la pandemia por Covid-19 ha tenido un papel destacado, según García, ya que la propia infección vírica favorece la aparición de la trombosis.

 

Para evitar su aparición en nuestro organismo, este cardiólogo recomienda un estilo de vida saludable con dieta mediterránea, ejercicio físico 3 o 4 días a la semana y evitar el alcohol y tabaco, a la par que visitar regularmente al médico de cabecera para revisión.

 

El Día Mundial de la Trombosis tiene lugar este jueves debido a que fue el día que nació Rudolf Wirchow, médico prusiano que nació en Swidwin -en la actualidad forma parte de Polonia- y que fue quien descubrió y describió la enfermedad de la trombosis con la denominada Tríada de Virchow. Esta describe los tres factores que contribuyen a la formación de dicha patología: hipercoagulabilidad, lesión endotelial (vascular) y estancamiento del flujo sanguíneo.