Una investigación de la UEx ayuda a conocer la respuesta inflamatoria en la obesidad
Las funciones del tejido adiposo van más allá de la acumulación de lípidos y de almacén metabólico. Y es que las células de este tejido, llamadas adipocitos, secretan una serie de moléculas, las adipoquinas, que son las citoquinas del tejido adiposo y que le sirven para relacionarse y regular la respuesta de otros sistemas como el inmunológico.
Una de estas citoquinas del tejido adiposo es la interleucina-6 (IL6). Esta molécula juega un papel esencial en la regulación del metabolismo y en la intercomunicación entre diferentes órganos y tejidos. En humanos ya se demostró que IL6 tiene una acción proinflamatoria en personas con obesidad y que su producción tiene lugar a través de la activación de la vía de señalización de la proteína quinasa JNK. Ahora, los investigadores de la UEx han estudiado la ruta de señalización celular que regula la producción de IL6 en modelo de ratón con el objetivo de determinar qué otras proteínas están implicadas, además de las ya observadas en modelo in vitro de células humanas.
“Nos interesa reproducir esta ruta en modelo de ratón porque es el modelo habitual de trabajo y experimentación en los laboratorios para el estudio de la obesidad y, lo más importante, puede ayudar a determinar posibles dianas terapéuticas ya que IL6 participa en la inflamación sistémica leve, pero crónica, en la obesidad”, ha explicado Selene Díaz-Chamorro, una de las autoras de este estudio.
El trabajo de investigación dirigido y realizado por la Universidad de Extremadura, en el que ha colaborado el equipo de la investigadora Guadalupe Sabio, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares del Instituto Carlos III de Madrid, ha estudiado la expresión de IL6 en preadipocitos, las células precursoras de los adipocitos del tejido adiposo. Los resultados de la investigación, publicados en Frontiers in Cell and Developmental Biology, determinan que en la expresión de IL6 intervienen más proteínas quinasas. En concreto, el estudio demuestra que la expresión de IL6 no solo depende de la proteína JNK sino que también es dependiente de otras 2 proteínas, p38? y p38?, de manera que si se inhibe o no una u otra la expresión de IL6 varía.
Este hallazgo demuestra que la interacción entre esas proteínas es mucho más compleja para lograr que la expresión de IL6 sea menor y ayude a regular la inflamación. Por lo tanto, el diseño de las estrategias terapéuticas dirigidas a combatir la inflamación debe tener en cuenta esta complejidad, de acuerdo con los investigadores. “Desde un punto de vista molecular es la primera vez que se describe esta vía de señalización, y se determina que las proteínas están muy interconectadas sin que se pueda, por tanto, actuar de manera aislada”, ha subrayado el investigador Francisco Centeno Velázquez, codirector del estudio junto con José María Carvajal González.