Vacunación: ¿Con cuánta inmunidad cuento si me he vacunado?
8 de Julio de 2021
El mercado de vacunas aprobado por la Unión Europea impone la vacunación con cuatro farmacéuticas distintas: AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Janssen. Cada una de ellas tiene un periodo distinto para alcanzar la inmunidad completa contra el virus SARS-CoV-2.
Según una actualización de la Estrategia de vacunación frente al Covid-19, realizada por el Ministerio de Salud, la inmunidad completa dependerá de la vacuna administrada y de los tiempos establecidos.
INMUNIDAD CON PFIZER-BOINTECH
La población vacuna con Pfizer/BionTech es la más rápida en conseguir la inmunización ya que a los 7 días de la administración de la segunda dosis ya se estará inmunizado. La espera entre la primera dosis y la segunda es de 21 días, por lo que en un total de 28 días se conseguiría la inmunidad completa.
Previamente tenía una inmunización del 90%, porcentaje que ha cambiado con la apareciendo de la mutación del virus en India, variante Delta, lo que hace bajar su efectividad al 64% frente a la mutación india.
INMUNIDAD CON ASTRAZENECA
La vacunación con AstraZeneca ha sido la más polémica, en un principio se comenzó a vacunar a personas mayores de 65 años, criterio que cambió a las semanas y se empezó a administrar también a mayores de 55 años. Tras las evidencias del desarrollo de trombos en las personas con vacunación de esta farmacéutica se frenó su administración. Una vez puesta la primera dosis de la vacuna, teniendo en cuenta un intervalo de tiempo de 10-12 semanas entre ambas, se alcanza un 80% de inmunidad a los 15 días de la administración de la segunda dosis.
En España, los vacunados con la primera dosis de AstraZeneca tras el parón de vacunación con esta farmacéutica estaban obligados a elegir si recibir la segunda dosis con Pfizer o firmar un consentimiento y seguir con la vacunación de AstraZeneca.
INMUNIDAD CON MODERNA
La inmunidad con la vacunación de la farmacéutica Moderna se alcanzaría a partir de los 14 días de la segundad dosis, con una inmunidad del 93,6%. Entre ambas dosis hay un espacio de 28 días por lo que a los 42 días el paciente conseguiría su inmunidad.
INMUNIDAD CON JANSSEN
La administración de la vacuna Janssen cuenta con la ventaja de que solo es una dosis. Teniendo la población evidencia de haber pasado o no la enfermedad previa a la puesta de la vacuna a los 14 días de recibirla contaría con un 66,9%.
Esta vacuna se está administrando por lo general a pacientes que hayan superado la enfermedad, por el motivo de haber creado anticuerpos previamente.