Visita institucional a las obras del Río Guadiana en Badajoz
13 de Marzo de 2014
El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Medio Ambiente, ha visitado esta mañana los trabajos de ordenación hidrológico-ambiental del río Guadiana a su paso por Badajoz.
Al acto han acudido distintas autoridades como el delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López; el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; el consejero de Fomento, Víctor del Moral y el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, entre otros.
Con el objetivo de recuperar las orillas, promover la biodiversidad y crear áreas de disfrute, están invirtiendo 44 millones de euros en el proyecto, que concluirá este mismo año. La inversión total de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente en la región es de casi 100 millones de euros, lo que supone un 10% más que en el año 2013. Además el MAGRAMA está realizando una ampliación y mejora del saneamiento y depuración de la capital y sus pedanías invirtiendo más de 63 millones de euros.
Federico Ramos, ha declarado que este proyecto “devuelve a los pacenses su río” y que va a cambiar la relación de los ciudadanos de Badajoz con este tras décadas de agresiones al entorno de su cauce, además ha resaltado el “importante compromiso del Gobierno con Extremadura” ya que el proyecto se encuentra dentro del convenio de colaboración alcanzado por el MAGRAMA con la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz en 2008.
Las obras han sido divididas en tres tramos: el primero es un tramo periurbano, comprendido entre el paso del río bajo la autovía Madrid-Lisboa y el azud de la Pesquera; el segundo es un tramo urbano entre el azud de la Pesquera y el de la Granadilla, y el tercero es un tramo periurbano entre el azud de la Granadilla y la desembocadura del río Caya.
Para llevar a cabo este proyecto se están eliminando los vertederos y las escombreras así como la vegetación no autóctona que está siendo sustituida por especies propias de la zona. Además de crear áreas de disfrute y paisajísticas o culturales, con estos trabajos pretenden consolidar el uso deportivo del río con actividades como la pesca o el piragüismo.
Saneamiento y depuración de Badajoz
Ramos ha destacado que están realizando mejoras en las instalaciones de saneamiento y depuración de acuerdo con las directrices europeas.
Esta actuación se divide en tres proyectos: la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Badajoz que dará servicio a una población futura de 385.000 habitantes-equivalentes; el proyecto de colectores y tanques de tormenta que servirá para mejorar las infraestructuras de saneamiento; y el proyecto en las Pedanías de Badajoz, que consiste en la construcción de nuevas estaciones de tratamiento para las pedanías de Alvarado, Alcazaba, Novelda y Sagrajas e impulsiones para Gévora y Balboa.