20 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

2025 se despide inundando el cielo de estrellas: calendario astronómico hasta fin de año

Nacional

20 de Octubre de 2025

2025 se despide inundando el cielo de estrellas: calendario astronómico hasta fin de año

 

Buenas noticias para los aficionados del cielo, las estrellas y la galaxia porque, según el calendario astronómico, este 2025 sigue contando con un gran número de eventos. Hasta la fecha, este año se ha podido disfrutar de acontecimientos memorables como dos eclipses solares, dos eclipses lunares y dos Superlunas. Sin embargo, la actividad astronómica sigue prometiendo para los meses de otoño y principios de invierno. 

 

En primer lugar, durante este mes de octubre, caerá la lluvia de estrellas de las Oriónidas, teniendo su pico en los días 20 y 21. La iluminación lunar del 0,1-0% debido a la Luna Nueva facilitará observar los meteoros desde cualquier zona del mundo con escasa contaminación lumínica. 

 

Por otro lado, para coronar el mes de octubre, el día 29 Mercurio entrará en máxima elongación este, es decir, se situará a su mayor distancia aparente al este del Sol. En este momento los cuerpos celestes estarán separados por 23º54´ y se considera el mejor instante para observar a Mercurio. 

 

El mes de noviembre comenzará fuerte con la lluvia de meteoros Táuridas del Sur. A pesar de tener su pico de actividad los días 4 y 5, coincide con Luna Llena, por lo que se recomienda esperar unos días para observar bien los meteoros. Además, no se tratará de algo casual, pues esta Luna Llena será la Superluna más grande y brillante de todo el año 2025. Más tarde, los días 11 y 12 será el pico de la lluvia de meteoros Táuridas del Norte, y los días 17 y 18 el de la lluvia de meteoros Leónidas, famosa por producir espectaculares tormentas de meteoros, otra oportunidad inmejorable para observar el cielo. 

 

Siguiendo con los eventos de noviembre, el día 21 a las 12:17 GMT Urano entrará en oposición, lo que generará una ocasión excelente para observar y fotografiar a este planeta que estará más brillante que en cualquier otro momento del año. Eso sí, será necesario un buen par de binoculares o telescopio. Y si por algún casual el último fin de semana del mes te pilla en Estados Unidos, no puedes perderte el Manhattanhenge, o también llamado Solsticio de Manhattan. El día 30 el distrito de Nueva York se convertirá en un espectáculo de luces y rascacielos con una alineación perfecta del Sol con sus calles principales.

 

Para estrenar el último mes del año, la Luna Llena Fría ocurrirá el 4 de diciembre, una luna que será un 7.9% más grande y un 15% más brillante que lo habitual. Además, a diferencia del mes de octubre, el 8 de diciembre Mercurio entrará en máxima elongación oeste, es decir, en su máxima distancia al Sol desde el oeste, momento idílico para observar el planeta justo antes del amanecer. Por otra parte, algunos días más tarde se dará el pico más alto de la lluvia de meteoros Gemínidas, concretamente los días 13 y 14. Esta lluvia de estrellas es de las más espectaculares del año y este 2025 las condiciones de observación son bastante favorables gracias a la Luna en cuarto menguante. 

 

Como cada año, el fin del 2025 estará marcado por el Solsticio de diciembre. El día 21 será el primer día del invierno astronómico en el hemisferio norte, y el primer día de verano del hemisferio sur. Mientras que el primer hemisferio contará con el día más corto del año, el segundo experimentará el día más longevo y con mayor luz solar. Finalmente, para cerrar el año mirando al cielo, los días 22 y 23 alcanzarán el pico de la lluvia de meteoros Úrsidas, lluvia que produce en torno a cinco y diez estrellas fugaces por hora, ocasión perfecta para pedir un feliz año nuevo 2026.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia