6 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Badajoz

Se cumplen 28 años de la riada de Badajoz, una de las mayores catástrofes de Extremadura

Badajoz

6 de Noviembre de 2025

Se cumplen 28 años de la riada de Badajoz, una de las mayores catástrofes de Extremadura

 

Todo ocurrió durante la madrugada del 5 al 6 de noviembre de 1997, hace este jueves 28 años. Lo que parecía una jornada de lluvias fuertes, pero habituales en esta época del año, acabó siendo una tragedia que dejó una huella imborrable en la historia de la capital pacense.

 

Una borrasca de origen subtropical en proceso de 'ciclogénesis explosiva', unida a otros factores, provocó una situación de fuertes lluvias torrenciales que, unido a la saturación del suelo por las precipitaciones de los días previos, desembocó en innumerables problemas a su paso por Extremadura, destacando la terrible tragedia que tuvo lugar en plena ciudad de Badajoz.

 

Se especuló mucho sobre qué pudo provocar que se diera semejante catástrofe. Sin embargo, hay que reconocer que la situación meteorológica que se produzco durante esa madrugada no fue para nada común en la zona. El barro y el agua desbordada arrasó con casas, coches y todo lo que se encontró a su paso.

 

El barrio pacense de Cerro de Reyes fue el más afectado, con 21 víctimas mortales, aunque la riada también se cobró otras tres vidas en el municipio de Valverde de Leganés, mientras que una persona permanece desaparecida.

 

Independientemente de la falta de planificación, ya fuera en la calidad de las predicciones meteorológicas, en el seguimiento o en la emisión de avisos, lo cierto es que confluyeron varios factores que agravaron notablemente la situación.

 

 

Alrededor de la borrasca se formaron grandes tormentas. Aunque la mayoría afectaron sobre todo a Portugal, la más fuerte consiguió entrar en tierra y mantenerse activa durante horas. Uno de estos sistemas atravesó Extremadura dejando lluvias muy fuertes y persistentes. 

 

La tormenta afectó sobre todo al oeste de Badajoz, siguiendo el curso de varios arroyos que se desbordaron al recibir cantidades de agua desproporcionadas. Los arroyos Rivillas y Calamón alcanzaron caudales de entre 450 y 500 m³/s, casi el triple de lo que podían soportar sus cauces de hormigón. Al estar el suelo ya saturado de humedad, las inundaciones fueron especialmente graves.

 

En Valverde de Leganés cayeron 136 litros por metro cuadrado, el arroyo de Las Piletas reventó su canalización y provocó graves daños y tres fallecidos. Parte de toda esa agua fue a parar al arroyo Calamón, que se desbordó camino de Badajoz.

 

Otras localidades, como Balboa y varios pueblos de las Vegas del Guadiana, tuvieron que ser evacuadas. En toda la provincia hubo graves daños materiales, pérdidas en el campo y también víctimas en Portugal, donde murieron diez personas.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia