5 pueblos fantasma que encierran un gran misterio
13 de Febrero de 2019
Si eres todo un aventurero y te gustan los misterios, no puedes olvidarte de visitar aquellos lugares que quedaron abandonados a lo largo de la historia y se alzan como misteriosos fantasmas entre un paisaje desconocido en tierra española.
Aquí dejamos cinco ubicaciones de lo más curiosas.
Belchite.-
Es un municipio cercano a Zaragoza y, en su época, era realmente activo. Albergaba grandes capillas, palacios renacentistas, iglesias, monasterios y monumentos arquitectónicos de gran valor.
Durante la Guerra Civil española el pueblo se hundió tras ser bombardeado dejando tras de sí más de 6.000 muertos en menos de 15 días.
Después de la guerra, Belchite nunca fue reconstruido y a día de hoy se mantiene prácticamente igual que en 1939.
Os Teixois.-
Os Teixois es una pequeña aldea deshabitada que ha sido conservada para el turismo en Asturias. En este pueblo los turistas pueden disfrutar de obras arquitectónicas populares como casonas, cabazos y hórreos. Además, este lugar ha sido convertido en un conjunto etnográfico que alberga ingenios hidráulicos antiguos que hoy en día siguen funcionando.
La Mussara.-
Forma parte de los pueblos fantasmas con más misterios de Espña y se encuentra ubicado en Tarragona. Fue abandonado alrededor de 1956 por una epidemia que atacó a sus plantaciones, medio de subsistencia que tenían los habitantes de la época.
Actualmente solo quedan en pie unas pocas casas y una iglesia en cuyo interior hay signos de que alguien ha practicado rituales. La leyenda que todo aquel que traspasa la piedra gigante que se encuentra en la entrada del pueblo, desaparece para siempre pasando a otra dimensión, y lo cierto es que en este pueblo se han producido desapariciones inexplicables.
El documento más antiguo que cita a La Mussara data de 1173. A las personas que vivían allí se les conocía como los ‘ranas’, ¿un misterio?.
Granadilla.-
En tierras extremeñas se encuentra Granadilla, en la provincia de Cáceres, sede de un antiguo señorío que fue desalojada a mediados del siglo XX debido a que la mayor parte de su término municipal quedaba inundado al construirse el embalse de Gabriel y Galán.
Tiempo atrás fue uno de las localidades más importantes de la zona llegando incluso a ser la capital de la comarca.
Lo cierto es que el pueblo nunca ha estado bajo agua, por lo que los extremeños han decidido reconstruirlo, ahora que la zona se ha vuelto turística.
Ochate.-
En el condado de Treviño (Burgos) se encuentra el llamado ‘pueblo maldito’ de España. Hace muchos años que fue abandonado y deshabitado, desde mediados del siglo XIX, el porqué. No se sabe. Continúa siendo un misterio lo que allí sucedió. Hasta el momento son muchas las personas que dicen haber visto actividades y fenómenos paranormales que poco tienen que ver con quienes aún viven.
La torre de San Miguel es el único bastión que ha sobrevivido en este pueblo que fue duramente golpeado con epidemias, desapariciones y numerosas muertes inexplicables. Incluso su propio nombre, Ochate, encierra misterio pues en euskera significa ‘puerta secreta o del ruido’.
A pesar de su actual fama fantasmagórica, este enclave ha sido considerado un lugar sagrado. Esto se debe a las tumbas de niños, o de personas de un tamaño muy reducido, talladas en la roca.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo