Actividades de sensibilización contra la Violencia Machista en Badajoz
20 de Noviembre de 2017
El Ayuntamiento de Badajoz pone en marcha una serie de actividades con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, el próximo 25 de noviembre. Se trata de una campaña de sensibilización ciudadana que tiene como eslogan ‘Acabar con la Violencia Machista está en tu mano’.
Esta campaña ha sido desarrollada en colaboración con el colectivo de artistas Arte Prisma y centros educativos como el Colegio Diocesano San Atón de Badajoz y el IESO Colonos de Gévora.
Con esta campaña impulsada desde la Oficina de Igualdad y Violencia de Género se pretende aumentar la conciencia social con respecto a la importancia que tiene el compromiso de toda la ciudadanía en la repulsa y denuncia permanente de la violencia contra las mujeres.
Este tipo de violencia resulta actualmente “la mayor lacra” que vive la sociedad y la muestra más brutal de las desigualdades que perviven entre mujeres y hombres. Puesto que, en lo que va de año, han sido 44 las mujeres asesinadas por este motivo.
Los objetivos de la campaña son mostrar a la ciudadanía la necesidad de implicarse activamente y de manera individual en la erradicación de la violencia machista, así como visibilizar el posicionamiento de artistas, profesionales de la hostelería y el comercio, y alumnado de todos los niveles de la ciudad contra la violencia de género.
PROGRAMA
Con motivo del Día Internacional de la Infancia, en la jornada del 20 de noviembre, los colegios que así lo han considerado, han leído un manifiesto en el que se incide particularmente en el derecho de niños y niñas a ser tratados por igual desde las edades más tempranas, destacando que la educación en igualdad, libre de estereotipos sexistas, es la clave para mantener relaciones saludables y constructivas en el futuro, totalmente ajenas a la violencia.
Igualmente, desde el consistorio han invitado a los colegios a colocar un muro en el que el alumnado pudiese dejar su mano con un mensaje contra la discriminación y la violencia hacia las mujeres.
Por otro lado, El Colegio Diocesano San Atón lleva elaborando desde principios del curso manos de escayola, representando a cada una de las víctimas mortales de la violencia machista durante este año. Estas figuras serán cedidas para que artistas locales trabaje sobre ellas a modo de lienzo el próximo 25 de noviembre en el acto central de la campaña en el Paseo de San Francisco.
Asimismo, el IESO Colonos de Gévora ha cedido su campaña de fotografías y material audiovisual contra la violencia machista entre adolescentes, que será expuesto en las Casas Mudéjares del Ayuntamiento de Badajoz desde el 20 de noviembre, hasta el 18 de diciembre.
En el ámbito empresarial, alumnas del FP de Igualdad de Género, que se imparte en el IES Bárbara de Badajoz, se han sumado a la campaña como voluntarias para repartir material gráfico de la campaña a los y las profesionales de la hostelería y el comercio de la ciudad, quienes podrán colgarlos en sus escaparates y, en algunos casos, expondrán una obra contra la violencia de género cedida por un artista local. Esta actividad será del 23 al 26 de noviembre.
La campaña culminará con un acto conmemorativo en el Paseo de San Francisco el sábado 25 de noviembre, en horario de 11 a 14:30 horas. Es una propuesta artística colectiva conlleva la participación de artistas locales que realizarán una propuesta creativa utilizando a modo de lienzo una mano de escayola, junto al alumnado de la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz, del bachillerato artístico de IES Reino Aftasí, y de la Universidad Popular. En este sentido, se planea realizar una obra colaborativa que poder ser llevada temporalmente a los diferentes colegios e IES.
También habrá actuaciones musicales durante esa mañana por parte de los grupos: Los Disfrutones, Radio Station, Cira y Ulises, Steap Dance, Faranduland y Desafinados Primáticos. Quienes participarán de manera desinteresada, al igual que el resto de artistas.
Cruz Roja Juventud también se ha sumado a esta colaboración ciudadana y tratará de convertir a jóvenes, niños y niñas en agentes activos en la lucha contra esta lacra, para que se responsabilicen y tomen parte en detectar y denunciar situaciones violentas o discriminatorias a menudo normalizadas.
Esto será a través de talleres de dibujos igualitarios, globoflexia, pintacaras sin asignar roles de sexo, manualidades, dinámicas y juegos de todo tipo desde una perspectiva igualitaria. Además, quien quiera podrá acercarse a incluir un mensaje en un globo situado en el templete de San Francisco, que ya contará también con el eslogan de la campaña. Al finalizar la actividad se soltarán dejándolos volar.
ROMPIENDO SILENCIOS
La artista extremeña Carmen Palop expondrá parte de su obra a través de la que denuncia la violencia de género bajo el título ‘Rompiendo Silencios’. La exposición se inaugura esta tarde, 20 de noviembre a las 19 horas. Estará abierta al público hasta el próximo 18 de diciembre en las Casas Mudéjares en horario de lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 17 a 19:30 horas.
X CERTAMEN DE REDACCIÓN Y CARTELES
El día 25 de noviembre finaliza el plazo para la entrega de trabajos de redacción elaborados por alumnos de 1º y 2º de ESO; y de cartelería, dirigido a 3º, 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato. La entrega de premios por parte del alcalde de la ciudad se realizará en el mes de diciembre, en el Salón de Plenos del consistorio.
Todos los trabajos gráficos que han sido ganadores durante esta década serán expuestos en el Espacio para la Creación Joven del 18 de diciembre al 18 de enero de 2018.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo