Indignación en el campo extremeño: "Somos moneda de cambio"
23 de Mayo de 2025
El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado la propuesta de la Comisión Europea para imponer un arancel de entre 40 y 45 euros por tonelada a las importaciones de fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia durante el periodo 2025-2026. La medida, que busca sancionar económicamente a Moscú por su invasión de Ucrania, ha contado con el apoyo mayoritario de los eurodiputados del Partido Popular y del Partido Socialista. En cambio, VOX votó en contra, mientras que Sumar y Podemos optaron por la abstención.
La organización agraria La Unión, que representa a numerosos agricultores en Extremadura, ha mostrado su rechazo frontal a esta decisión, afirmando que los sectores agrario y ganadero vuelven a ser “moneda de cambio” en las estrategias políticas europeas. Según la entidad, la imposición de estos aranceles supondrá un coste adicional de más de 12,6 millones de euros para los agricultores extremeños, que consumen cada campaña unas 280.000 toneladas de fertilizantes nitrogenados.
La organización denuncia que los mismos partidos que han aprobado esta medida aún no han impulsado ninguna iniciativa efectiva para frenar las importaciones de productos agrícolas como el arroz o los cereales, que siguen llegando desde países terceros a precios muy bajos y están contribuyendo al hundimiento del mercado nacional.
En un comunicado remitido previamente a los eurodiputados, La Unión advirtió del impacto económico que tendría esta medida en las explotaciones agrarias, pero según denuncian, sus advertencias fueron ignoradas. “Mientras los agricultores ven cómo se reducen sus márgenes, nuestros representantes seguirán cobrando sus 5.000 euros limpios al final de cada mes”, subraya la organización.
Además, La Unión critica la desconexión creciente entre los representantes políticos y la realidad del campo español. "No se puede venir cada 5 años pidiéndonos el voto para que una vez conseguido se vote en contra de los intereses de los representados", denuncian. La organización ha distribuido un documento con el detalle del sentido del voto de cada eurodiputado español, para que los agricultores puedan valorar de forma informada en futuras elecciones.
Con esta decisión, el Parlamento Europeo profundiza en la estrategia de sanciones a Rusia, pero lo hace -según el colectivo agrario- a costa de uno de los sectores más vulnerables y esenciales de la economía extremeña.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo