28 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Alemania recupera el servicio militar: quiere miles de soldados frente a la amenaza Rusa

Nacional

27 de Agosto de 2025

Alemania recupera el servicio militar: quiere miles de soldados frente a la amenaza Rusa

 

El Gobierno alemán ha aprobado este miércoles un proyecto de ley que busca sentar las bases para aumentar el tamaño de sus Fuerzas Armadas y alcanzar el objetivo del canciller Friedrich Merz: convertir al país en el Ejército convencional más grande de Europa. El texto, impulsado por el ministro de Defensa, Boris Pistorius, contempla un servicio militar voluntario con la posibilidad de hacerlo obligatorio si las circunstancias lo requieren y siempre con el visto bueno del Bundestag.

 

El plan prevé elevar el número de soldados activos hasta los 260.000 efectivos, unos 80.000 más que en la actualidad, además de aumentar los reservistas hasta los 200.000. Para lograrlo, el Ejecutivo iniciará un proceso de reclutamiento que arrancará con 15.000 nuevos voluntarios, apoyado en una estrategia para hacer más atractivo el servicio, con remuneraciones cercanas a 2.000 euros netos al mes y la cobertura total del seguro médico.

 

La reforma también incluye la reintroducción en 2026 del registro obligatorio, abolido en 2011, que permitirá identificar a los jóvenes de entre 18 y 25 años en condiciones de servir. Aunque el Gobierno insiste en su carácter voluntario, el artículo 2a de la nueva Ley del Servicio Militar abre la puerta a activar la obligatoriedad en casos de defensa o conflicto, siempre con el respaldo parlamentario.

 

Merz ha defendido que “la seguridad ocupa el primer lugar en la agenda política” de su Ejecutivo y ha justificado la medida en la creciente amenaza de Rusia, a la que acusa de injerencias y ciberataques contra Europa. Pistorius, por su parte, subrayó que no solo es necesario un Ejército mejor equipado, sino también uno más numeroso: “No se trata de una ley cualquiera; es un gran paso adelante”.

 

El proyecto incluye además el refuerzo del Servicio de Contraespionaje Militar (MAD) y la creación de un Consejo de Seguridad Nacional, que se reunirá en situaciones de crisis para dar respuestas rápidas. La aprobación definitiva dependerá ahora del debate en el Bundestag, donde se prevén ajustes al texto antes de su entrada en vigor.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia