28 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Alarma en el cielo nocturno: ¿dónde han ido las lechuzas?

Agro

27 de Noviembre de 2025

Piden participación ciudadana ante una crisis nocturna: ¿Dónde han ido las lechuzas?

 

SEO/BirdLife ha lanzado una nueva campaña ciudadana para responder a una pregunta cada vez más urgente: ¿por qué disminuyen las poblaciones de mochuelos, lechuzas y otras aves nocturnas en España? Ante esta gran duda, la organización solicita la participación de personas voluntarias en los programas Noctua y Sacin, destinados a registrar aves en invierno y durante la noche para comprender mejor cómo evolucionan sus poblaciones.


Según el informe El Estado de las Aves de España, basado en los datos de programas de seguimiento como Sacre (primavera), Sacin (invierno) y Noctua (nocturnas), las aves muestran un declive generalizado en el país, especialmente la lechuza común y el mochuelo europeo. La fragmentación del hábitat, los pesticidas o la contaminación podrían estar detrás de este descenso. 

 

La organización ambiental destaca que una mayor participación ciudadana es clave para obtener una visión precisa de lo que ocurre en los ecosistemas españoles. “Es necesario priorizar acciones de conservación para las especies nocturnas y urge implementar políticas de conservación basadas en evidencia científica”, señala Virgina Escandell, técnica de la organización. No le falta razón, pues la integración de grabadoras de sonido en los muestreos está permitiendo ampliar el conocimiento sobre estas aves. 

 

La situación de las aves en invierno también preocupa: el programa Sacin indica que un 33% de las especies invernantes se encuentran en situación desfavorable y que especies comunes como el gorrión o el jilguero muestran tendencias moderadamente negativas. En cuanto a estos descensos, conocer las causas requiere más datos y un compromiso continuado de observadores voluntarios. 

 

Por tanto, en un intento de paliar esta situación, los programas Noctua (diciembre-junio) y Sacin (noviembre-febrero) están abiertos a cualquier persona con interés en la naturaleza y cierta experiencia identificando aves. Con unas pocas horas de dedicación, observación e implementación de herramientas como la app Avefy, ciudadanos de toda España pueden contribuir a la conservación de estas especies y ayudar a frenar su silenciosa desaparición.  

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia