10 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

Amigos de Badajoz critica la restauración del Camino Cubierto: "Nada que celebrar"

Política

9 de Julio de 2025

Amigos de Badajoz critica la restauración del Camino Cubierto: "Nada que celebrar"

 

La Asociación Amigos de Badajoz ha mostrado su profunda decepción ante la restauración del Camino Cubierto, un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Badajoz como pieza clave en la revalorización del patrimonio de la Alcazaba, pero que para el colectivo ha terminado siendo una “actuación desafortunada” y, lo que es más grave, “una oportunidad perdida para conocer mejor la historia de la ciudad”.

 

Desde la asociación se critica que no se realizara un estudio arqueológico en profundidad, especialmente en una zona de gran interés como el antiguo arrabal oriental y barrio de San Salvador, cuya evolución histórica comenzó en época taifa y se destruyó a finales del siglo XVII. “Se nos privó de estudiar con rigor científico los restos hallados, negando incluso el acceso a expertos del CSIC”, denuncian.

 

Uno de los principales motivos de su enfado se centra en el uso excesivo del acero corten, un material contemporáneo que predomina en la intervención y que, según señalan, “desvirtúa la autenticidad del monumento”.

 

Además, recriminan que se les aseguró que no se vería, y acusan al concejal José Luis González de haber “engañado” al colectivo al respecto.

 

También se critica la falta de un criterio uniforme en la reconstrucción de las murallas. “Unas zonas están reconstruidas con mampostería, otras con acero, unas a media altura, otras a ras de suelo… Esto confunde a cualquier visitante y dificulta la correcta interpretación del monumento”, aseguran.

 

La asociación lamenta que ni el horno de cal ni el aljibe/piscina hayan sido recuperados, lo que en su opinión evidencia una intervención inacabada, sin sensibilidad ni planificación arqueológica.

 

Finalmente, Amigos de Badajoz insta al Ayuntamiento a no permitir que futuros proyectos patrimoniales ignoren el valor histórico y científico de las intervenciones. “El patrimonio no puede tratarse como un simple trámite arquitectónico”, concluyen.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia