17 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

ANECPLA: "Solo desinfecciones efectivas para evitar consecuencias devastadoras"

Nacional

25 de Abril de 2020

Las desinfecciones efectivas son clave en la desescalada contra el covid

En un momento crítico en que las últimas cifras apuntan a un respiro en la curva epidemiológica del Coronavirus y con la vista puesta en el horizonte de la Desescalada, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) advierte de la vital importancia de no fallar en este momento para evitar retrocesos.

“Las desinfecciones efectivas son clave en el proceso de desescalada. Si fallamos y se permite que sean empresas no registradas quienes desarrollen esta labor fundamental para evitar contagios, y que se empleen productos cuya eficacia contra el virus no ha sido evaluada por el Ministerio de Sanidad, las consecuencias tanto para la salud de las personas, en primer y más importante lugar, pero también para la economía del país pueden llegar a ser devastadoras”, explica Sergio Monge, presidente de ANECPLA.

El primer paso al frente en este sentido lo ha dado ya el Gobierno de Canarias, que ha advertido de la proliferación de empresas no autorizadas que ofertan servicios de desinfección y que pueden llegar a poner en riesgo la salud tanto de trabajadores como de usuarios.

“La Consejería de Sanidad de Canarias informa que solamente las empresas autorizadas inscritas en el ROESBCA (el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de Canarias) puede realizar tratamientos de desinfección de espacios públicos y privados, utilizando productos biocidas incluidos en el listado de virucidas emitidos por el Ministerio de Sanidad”, según han emitido en un comunicado público.

Un gesto con el que una de las comunidades autónomas de mayor actividad turística de toda España ha tomado la iniciativa de protegerse y blindarse frente al COVID-19.

“Este tipo de fraudes”, explica el presidente de ANECPLA, “dan además una falsa sensación de seguridad que puede constituir el mejor de los caldos de cultivo para que se dispare el número de contagios precisamente en un momento tan crucial como el actual, donde se está pensando en la desescalada”.

Y culmina: “solo cumpliendo de forma estricta la legalidad vigente y confiando únicamente en aquellas empresas inscritas en el ROESB, sujetas a periódicas inspecciones por parte de los servicios de Salud Pública, que disponen de personal técnico cualificado y están autorizadas conforme a la normativa europea, nacional y autonómica podremos asegurar desinfecciones efectivas y seguras que nos protejan y nos permitan avanzar en la lucha contra el coronavirus. Lo contrario puede salirnos muy caro”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia