4 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Aprobada la Ley de Medidas Extraordinarias contra la Exclusión Social

7 de Julio de 2016

Aprobada la ley de Medidas Extraordinarias contra la Exclusión Social

La Asamblea extremeña ha aprobado la Ley de Medidas Extraordinarias contra la Exclusión Social gracias a los votos a favor del PSOE, Podemos y la abstención de PP y Ciudadanos.

El objetivo principal que persigue esta ley es el de garantizar el acceso a la vivienda, así como unos mínimos vitales como son el agua y la energía. Lo que en un principio comenzó siendo un decreto, la Junta decidió que pasase a ser una Ley para que el resto de los grupos parlamentarios, así como distintos movimientos sociales pudieran hacer sus aportaciones.

Tras las numerosas enmiendas presentadas por los grupos de la oposición, han conseguido salir adelante algunas tan importantes como la resolución de la Renta Básica en tres meses desde el momento de la presentación de la solicitud, además se incluye el silencio positivo. La Renta Básica tendrá un presupuesto total de 86 millones para dos años. Mientras, la prestación para los mínimos vitales será de 12 millones también para dos ejercicios presupuestarios.

En el aparato sanitario han sido aprobadas las enmiendas para que todas las personas inmigrantes sin papeles que viven en Extremadura tengan acceso a la sanidad y a los medicamentos.

El Grupo Parlamentario Socialista, encargado de traer esta norma a la cámara legislativa, ha indicado que el objetivo de esta ley es el de “establecer unas medidas de carácter urgente que puedan atender a las necesidades básicas de los extremeños que más lo necesitan”.

Eva Pérez, diputada socialista y encargada de defender esta norma ante la Asamblea, ha explicado que otro de los retos que persigue esta norma es el de “conseguir una sociedad más igualitaria”, por lo que ha señalado que para la realización de esta ley se ha contado con el testimonio de más de 30 personas de colectivos que conocen la realidad de los extremeños, y que “han podido hacer algunas aportaciones al texto de la ley”.

INTERVENCIÓN DE LA OPOSICIÓN

En el turno de intervenciones, el diputado del Grupo Parlamentario Popular, José Ángel Sánchez Juliá, ha dudado sobre la constitucionalidad de esta norma, en referencia a la universalización de la sanidad. De igual modo ha indicado que la gran cantidad de enmiendas presentadas ante esta ley significan “la falta de diálogo” de la Junta de Extremadura.

De otro lado, el diputado Daniel Hierro, de Podemos, ha basado su intervención en reivindicar la necesidad de acortar los plazos para la resolución de la Renta Básica, asegurando que “dos meses es más que suficiente para poder resolver una solicitud”. Además también ha pedido que se destinen fondos suficientes para esta ley porque por el contrario “sería absurdo llevarla a cabo”.

María Victoria Domínguez, diputada de Ciudadanos, ha coincidido con el diputado de Podemos en la resolución de la Renta Básica en dos meses, aunque finalmente la cámara haya aprobado tres meses.

Finalmente, la diputada del PSOE, Estrella Gordillo, ha señalado que esta ley significará que “la política es la mejor herramienta para mejorar la vida de los extremeños”. También se ha dirigido al grupo Popular para indicarle que el Gobierno de Vara “respeta el marco legal en cuanto a la universalización de la sanidad”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia