16 Junio 2024
2 . 054 . 114 lectores

Badajoz

Así vivieron dos pacenses los angustiosos segundos del terremoto en Marruecos

Badajoz

13 de Septiembre de 2023

Así vivieron dos pacenses los angustiosos segundos del terremoto en Marruecos

Momentos posteriores al terremoto en Marruecos / Ramón Parejo

 

Marruecos vive sus peores momentos, ya que el pasado sábado tenía lugar un terremoto que alcanzaba la magnitud 7 en la escala Richter. Un terremoto que ha tenido unas consecuencias devastadoras para el país, superando el desastre de 1960.

 

Con alrededor de 3.000 muertos confirmados y 5.500 heridos, esta catástrofe natural ha afectado a diez provincias, siendo las más afectadas Al Haouz y Taroudant.

 

Durante los momentos más duros vividos por Marruecos, dos ciudadanos pacenses se encontraban de visita en el país. Ramón y Ana cuentan en exclusiva a 7Días cómo sufrieron la angustia de los 30 segundos que destruyeron parte del país africano.

 

En el momento en el que se produce el seísmo “estábamos en la habitación del hotel” ya que “habíamos pasado todo el día fuera visitando a unos amigos”, declara Ramón.

 

Asiente que “fue todo muy raro”, y que recuerda que “de repente empezó como una especie de tormenta con destellos, mucho viento y un sonido muy fuerte como si alguien golpeara la puerta y las ventanas a la vez. Yo pensé que había sido una bomba o algo así. Nos levantamos corriendo a la terraza, y vimos un montón de pájaros volando súper alterados al tiempo que las cosas se movían, yo seguía sin saber muy bien que estaba pasando y fue mi mujer la que me dijo que era un terremoto”.

 

Los 30 segundos que duró el seísmo debieron hacerse eternos, Ramón afirma que “todo empezó a moverse mucho más fuerte, se escuchaban las cosas caerse de las mesas y era muy difícil mantenerse de pie porque todo se movía. Buscamos un sitio donde fuera seguro refugiarse, pero cuando quisimos tumbarnos ya se notaba que estaba bajando la intensidad”

 

“Cuando vimos que estaba parando, nos miramos mi mujer y yo y dijimos a la vez: ¡corre! Y salimos corriendo hacia la calle” comenta el afectado. “De camino podíamos ver cómo se habían rajado las paredes. Fuimos directos a la zona de la piscina del hotel, que era donde más sensación de seguridad había, por estar algo apartada de las edificaciones. Allí ya se encontraba mucha gente y algunos con ataques de ansiedad, especialmente los trabajadores de la recepción, que fue la parte del hotel que más destrozos tuvo”, sostiene.

 

En declaraciones para 7Días, Ramón afirma que al salir corriendo olvidaron la documentación, y que “los trabajadores estaban tan en shock como nosotros” aunque finalmente todos los huéspedes y trabajadores salieron a la calle. “La gente se agolpaba en las entradas de todos los hoteles de la zona, y sólo se escuchaban ambulancias y policías, pero nadie nos decía nada”, manifiesta.

 

Cuando pasaron los segundos de mayor angustia, relata que “salimos corriendo a las habitaciones a por nórdicos y almohadas, y de paso preparar las maletas por si se volvía a repetir para tener todo preparado”.

 

SOLIDARIDAD DE LOS PAÍSES EUROPEOS

 

“Aquí creo que cada país ha actuado de una forma diferente. En el caso de España, creo que no se ha ayudado mucho (por no decir nada) a los que estábamos allí. Otros países como Portugal han repatriado a todos los que querían volver, pero España no ha hecho nada parecido. Nuestra familia consiguió hablar con el consulado, pero les dijeron que la repatriación no estaba contemplada en el caso de que no hubiera riesgo para la familia”, afirma el pacense.

 

No obstante, desde España han partido varios aviones con ayuda humanitaria, y uno de ellos, en concreto, aprovechó el regreso a nuestro país para traer de vuelva a más de una treintena de españoles que allí se encontraban. La Guardia Civil, por su parte, también ha enviado efectivos para colaborar en la búsqueda y rescate de personas.

 

SITUACIÓN ACTUAL EN MARRUECOS

 

Los afectados nos cuentan que su hotel se encontraba “en una zona algo apartada al sur de Marrakech, por lo que no hemos podido ver directamente el daño que ha hecho en la zona más pobre de la ciudad, pero habiendo estado los días previos allí, me puedo imaginar cómo ha quedado. Las calles son muy muy estrechas y las edificaciones están hechas de adobe, un material muy poco resistente para fenómenos como un terremoto”.

 

DIFICULTAD PARA VOLVER A ESPAÑA

 

Para regresar a España, Ana y Ramón tuvieron que coger un vuelo hacia Atenas y desde allí conectar con Madrid. Pudieron regresar el domingo, y de forma generosa donaron su vuelo para el lunes a través de un grupo de Facebook “por si alguien los necesitaba, pero nadie nos contactó”, afirma Ramón.

 

En medio de toda esta desgracia, finalmente estos dos vecinos de Badajoz pudieron regresar con sus familias tras el caos vivido en el norte africano. No obstante, la situación en Marruecos no mejora, y el pronóstico de fallecidos tiende a aumentar día tras día, ya que a pesar de las labores de rescate bajo los escombros, cada hora el número de muertos y heridos aumenta.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia