Aumentan un 18% las personas que nunca necesitaron ayuda de Cáritas
24 de Mayo de 2020
Desde que el Gobierno PSOE/Podemos decretó el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo, Caritas Diocesana de Mérida-Badajoz no ha dejado de atender a las personas y familias más vulnerables.
A través de la red de las 131 Cáritas Parroquiales, repartidas por toda la Diócesis, Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz atendió -durante los meses de marzo y abril- a 4.047 personas, de las cuales 744 fueron personas nuevas que no habían acudido a ninguna Cáritas anteriormente.
Ello supone que 10.294 personas se han visto beneficiadas de la ayuda que Cáritas ha proporcionado para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, medicamentos, suministros energéticos o alquiler de vivienda entre otras.
Este dato refleja un aumento del 18,4% de personas que han contactado por primera vez con Cáritas desde que comenzó la pandemia, sin contar el mes de mayo.
Dichas cifras muestran un claro repunte en el número de personas en situación de vulnerabilidad en la archidiócesis de Mérida-Badajoz.
Con el fin de dar respuesta a esta dramática situación que está golpeando a muchas familias, Cáritas Diocesana gestionará el Fondo Diocesano de Comunión Fraterna que el arzobispo de la Diócesis, monseñor Celso Morga, puso en marcha el pasado mes de abril, y con el que reforzará sus recursos y servicios para continuar ofreciendo una atención integral y global a las personas velando por que nadie se quede atrás.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo