Extremadura aprueba nuevas ayudas para fomentar el acceso al mercado laboral
9 de Septiembre de 2025
La Junta de Extremadura convocará próximamente las ayudas para el fomento del empleo estable por importe de 32 millones de euros, según ha anunciado en rueda de prensa el titular de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría.
El consejero se ha referido también a la modificación del decreto que regula dichas ayudas, que ha sido aprobada hoy por el Consejo de Gobierno y que incorpora nuevos programas para colectivos vulnerables como parados de larga duración y exmilitares, además de reforzar la contratación juvenil.
Santamaría ha recordado que se trata de otro de los compromisos anunciados por la presidenta María Guardiola en el Debate sobre el Estado de la Región, para reforzar el tejido económico y social. "Con esta modificación se incorporan dos nuevos programas para favorecer el acceso al mercado laboral a dos colectivos".
Se trata del programa II, 'Bono Impulsa Futuro', para contrataciones indefinidas iniciales de parados de larga duración, y el programa III, 'Bono Impulsa Defensa', para desempleados mayores de 45 años que hayan finalizado su compromiso con las Fuerzas Armadas.
Las ayudas, que oscilan entre los 5.500 y los 24.300 euros, cubren el cien por cien de los costes anuales de Seguridad Social, según ha explicado el consejero, quien ha destacado que la modificación contempla el incremento del 30 por ciento de la ayuda para mujeres víctimas de violencia de género.
"Estas medidas refuerzan el compromiso del Ejecutivo autonómico con la inserción laboral y ponen el acento en el futuro profesional de los jóvenes extremeños", ha señalado Guillermo Santamaría.
Tras las modificaciones aprobadas hoy, en breve pasará por Consejo de Gobierno la convocatoria de estas ayudas, "que contarán con una inversión de 32 millones de euros, 4 millones de euros más que la convocatoria anterior", ha resaltado.
MEDIDAS DIRIGIDAS A EMPRESAS
El consejero ha informado también de la convocatoria del programa 'Pasarela Empresa', dotada con 2.100.000 euros, "una iniciativa transformadora" ha dicho, que permitirá formar a personas desempleadas "en sectores estratégicos como la construcción, hostelería, turismo, industria, energías renovables, tecnología y salud, y que pretende dar respuesta a la creciente demanda de personal en estos sectores".
'Pasarela Empresa', programa anunciado por la presidenta María Guardiola en el Debate del Estado de la Región, combina formación teórica especializada con experiencia práctica en empresas, permitiendo a las personas desempleadas obtener certificados de profesionalidad o completar contenidos formativos autorizados por el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), con el compromiso de contratación de al menos el 30 % del alumnado.
El programa se basa en la formación dual y en la colaboración público-privada, y busca una inserción laboral efectiva y adaptada a la demanda real del mercado, según ha explicado el consejero.
Por otra parte, Santamaría ha informado de la aprobación de una línea de ayudas para la internacionalización de grandes empresas, dotada con 450.000 euros, y ha destacado que "es la primera vez que Extremadura lanza una línea de ayudas específica para grandes empresas que quieran participar en ferias internacionales".
Las ayudas cubrirán hasta el 60 % de los gastos elegibles, porcentaje que se eleva al 75 % para aquellas empresas que hayan exportado a Estados Unidos en el año anterior, ya que esta medida está incluida en el plan de contingencia ante aranceles, según ha explicado el consejero.
"Esta iniciativa responde a la necesidad de fortalecer la competitividad regional y mejorar la internacionalización de las grandes empresas, que no solo mejora su capacidad exportadora, sino que también genera empleo, atrae inversión extranjera y contribuye al crecimiento económico sostenible de la región", ha indicado.
Otro de los acuerdos destacados por el titular de la Consejería de Economía ha sido la aprobación de una convocatoria de ayudas para la rehabilitación y transformación tecnológica de los mercados de abastos, con una inversión de 1.900.000 euros.
Estas ayudas, dirigidas a ayuntamientos, cubrirán hasta el 90 % del coste de los proyectos, fomentando el comercio de proximidad, la sostenibilidad y la economía circular en los municipios extremeños.
AYUDAS A REGANTES
Por otra parte, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado este martes, la portavoz del Ejecutivo, Elena Manzano, ha anunciado la aprobación del decreto que regula las ayudas destinadas a las Comunidades de Regantes ubicadas en zonas de montaña, para que puedan modernizar sus infraestructuras y sistemas de riego.
En este sentido, ha avanzado la convocatoria del primero de los 3 programas que contempla dicho decreto. Esta línea está dotada con 8 millones de euros y "cubrirá las inversiones en sistemas de almacenamiento y regulación de agua en regadíos tradicionales", ha detallado la portavoz.
"Cada Comunidad de Regantes, ha dicho, obtendrá entre el 70 % y el 100 % de la inversión que realicen en sus regadíos, hasta un máximo de 810.000 euros por convocatoria". Asimismo, "podrán destinar las ayudas a la construcción de nuevas balsas, depósitos de almacenamiento, sistemas de medición o caminos de acceso a dichas instalaciones".
AYUDAS AL SECTOR DEL VINO
Además, Elena Manzano ha informado de la convocatoria de ayudas para el sector del vino, "con la que queremos apoyar las inversiones en infraestructuras y aliviar la carga burocrática de las empresas. Destinaremos 4 millones de euros a aumentar la competitividad del sector y a mejorar su respuesta a las demandas del mercado", ha dicho.
También ha indicado que "las ayudas cubrirán el 50 % de las inversiones en compra, construcción o remodelación de instalaciones", y además "se destinarán a la adquisición de maquinaria y equipos, a gastos administrativos y a los relacionados con la propiedad intelectual". Se podrán acoger a estas ayudas empresas, organizaciones y asociaciones dedicadas a la viticultura en Extremadura, ha recalcado.
DIGITALIZACIÓN
"El desarrollo de nuestra región también pasa por la apuesta decidida de este Ejecutivo por la digitalización", ha manifestado Manzano, y, en esta línea, "el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a dos iniciativas para mejorar las competencias digitales de los escolares extremeños".
Por un lado, se ha referido a un programa formativo dirigido a alumnos de educación secundaria de zonas rurales que se impartirá a través de los Centros de Formación del Medio de Rural, dependientes de la Junta de Extremadura, que están especializados en el ámbito agropecuario, alimentario y el medio natural. Estos 4 centros se encuentran en Navalmoral de la Mata, Don Benito, Moraleja y Villafranca de los Barros.
El proyecto formativo se impartirá de manera presencial entre alumnos de 2º a 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato de municipios rurales. "Se espera beneficiar a alrededor de 3.276 escolares, que podrán aprender a manejar drones, instalar collares de geolocalización en explotaciones, utilizar sensores de riego automático y guiar maquinaria agrícola", ha precisado la portavoz, quien ha cifrado en 765.000 euros el presupuesto del programa.
Por otro lado, el Ejecutivo ha autorizado una iniciativa novedosa para enseñar competencias digitales mediante dispositivos de última generación, en centros escolares públicos.
"Invertiremos 5,5 millones de euros en el programa de innovación educativa Código Escuela 4.0, un proyecto pionero en Extremadura que va a dotar a los colegios de recursos relacionados con la robótica, la impresión en 3D, la realidad aumentada, la programación y otros avances tecnológicos", ha avanzado.
PUENTE INTERNACIONAL
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio entre la Junta de Extremadura y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para avanzar en el proyecto de construcción de los accesos, en el lado español, al futuro puente de Cedillo, según ha explicado Elena Manzano.
Esta infraestructura se levantará sobre el río Sever y unirá las localidades de Cedillo, en la provincia de Cáceres, y Montalvao-Nisa, en Portugal. Con este convenio, ha aclarado la portavoz del gobierno regional, la Junta de Extremadura asume el proyecto, la construcción, dirección de las obras, financiación, conservación y, en su caso, rehabilitación, de los accesos al puente internacional del lado español.
"Se trata de una obra demandada durante muchos años por la comarca, ya que hay que recordar que, en la actualidad, la conectividad entre el norte de la Comarca de San Pedro, Los Baldíos y Portugal tiene lugar a través del embalse de Cedillo".
"Este puente", ha agregado, "no solo es clave para la conectividad entre Extremadura y Portugal", sino que "también facilitará el tránsito de mercancías, impulsará el turismo y el desarrollo sostenible, y fortalecerá los lazos culturales entre ambos lados de la frontera". El coste de la futura conexión al puente asciende a 5,1 millones euros, que asumirá el Gobierno extremeño, ha concluido la portavoz.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo