18 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Ayudas de hasta 80.000 € para conservar el patrimonio histórico de municipios extremeños

Cultura

17 de Noviembre de 2025

Ayudas de hasta 80.000 € para conservar el patrimonio histórico de municipios extremeños

 

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el decreto que regula las ayudas destinadas a municipios y entidades locales menores para la realización de actuaciones en bienes inmuebles del patrimonio histórico y cultural de Extremadura.

 

Las ayudas podrán financiar hasta el 80 % del coste total, con un máximo de 80.000 euros en el caso de intervenciones, 15.000 euros para la redacción de proyectos y 10.000 euros para actuaciones de gestión. Con esta medida, la Junta busca convertir este patrimonio en un recurso valioso para la reactivación de la economía y el turismo.

 

El decreto establece tres ámbitos de actuación: las intervenciones de conservación, restauración y reforma; la redacción de proyectos de obra y planes directores, y la gestión de los bienes inmuebles pertenecientes al patrimonio histórico y cultural. Todas las entidades locales de Extremadura que tengan asumida la competencia de administración y conservación de su patrimonio, ya sea de manera propia o delegada, podrán solicitar estas ayudas.

 

Para poder acceder a ellas será necesario que el inmueble esté declarado Bien de Interés Cultural, que tenga incoado el expediente para su declaración, que figure en el Inventario de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura o que esté incluido en los catálogos urbanísticos de bienes protegidos. También deberá ser de titularidad pública o estar destinado a un uso público.

 

En los casos de intervenciones patrimoniales, así como para la redacción de proyectos de obra y planes directores, será imprescindible contar con un proyecto de ejecución que cuente con el acuerdo favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico.

 

El decreto considera subvencionables las actuaciones dirigidas al mantenimiento y conservación del inmueble, las que busquen recuperar su imagen o unidad y aquellas orientadas a mejorar, modernizar, adaptar o reforzar el bien. También se podrán financiar la elaboración de proyectos y planes directores, así como las labores de gestión asociadas a la apertura, mantenimiento y puesta en valor de los inmuebles.

 

Igualmente, se incluyen como gastos subvencionables todos aquellos que estén directamente vinculados a las actuaciones previstas, desde los costes de ejecución de las obras hasta los derivados de la apertura del inmueble, incluidos los de personal.

 

El periodo de ejecución comenzará el 1 de enero del año de publicación de la convocatoria y podrá extenderse durante 24, 15 o 12 meses en función del tipo de ayuda. El plazo para solicitar estas subvenciones se concretará en cada convocatoria y será de entre 10 y 20 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el DOE.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia