El Ayto. de Badajoz no atiende todas las peticiones de Ecologistas en Acción
31 de Julio de 2023
El ayuntamiento de Badajoz ha aprobado por unanimidad cinco de las ocho alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción Badajoz a la ordenanza de arbolado urbano de la ciudad para una gestión libre de glifosato, podas drásticas y talas indiscriminadas.
Rubén Galea, concejal de Parques y Jardines, ha señalado en el pleno del Ayuntamiento del pasado 27 de julio que “la creación de la Ordenanza de Uso y Protección de las Zonas Verdes y el Arbolado Urbano de la ciudad de Badajoz era totalmente urgente y necesaria en una ciudad donde prácticamente a diario se reduce la superficie arbolada y donde hay más de 1.000 alcorques vacíos”.
Desde Ecologistas en Acción Badajoz, el pasado mes de mayo de 2023 se realizaron una serie de alegaciones a dicha ordenanza que fueron aprobadas, en su mayoría, por el pleno del Ayuntamiento. De las ocho propuestas realizadas por el grupo ecologista se han aprobado cinco de ellas. Concretamente las alusivas a los artículos doce, quince, diecinueve, veintiuno y veintitrés de la ordenanza.
Gracias a la aprobación de estas alegaciones, la ordenanza favorece una gestión del arbolado de tipo ecológica/orgánica/biológica, libre del uso de herbicidas químicos como el glifosato, que ha sido declarado producto potencialmente cancerígeno para las personas por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS. De la misma forma, estas modificaciones recogen la eliminación de prácticas de poda drástica en la ciudad, como el terciado, descopado o desmoche, entre otras.
Asimismo, las alegaciones realizadas por el grupo local de Ecologistas en Acción Badajoz han tenido como efecto la ampliación de las labores de inspección, para que el Servicio de Parques y Jardines realice periódicamente trabajos de identificación de alcorques vacíos con objeto de su restitución lo antes posible. Sobre esto, el concejal de parques y jardines ha manifestado su compromiso de reponer absolutamente todos los alcorques vacíos que hay actualmente en la ciudad pacense.
Por otro lado, desde Ecologistas en Acción Badajoz lamentan que se haya rechazado la propuesta de crear un consejo asesor formado por personas expertas del ámbito profesional y/o académico, así como organizaciones ecologistas de la ciudad, para la elaboración del Plan Director de Arbolado Urbano de la Ciudad de Badajoz, que recoge esta ordenanza en su artículo 16. Este consejo hubiera sido una oportunidad para favorecer la participación e implicación de la ciudadanía en la gestión y conservación de los espacios verdes de la ciudad.
No obstante, tras estas modificaciones aprobadas, la nueva ordenanza establecerá la publicación anual de un dossier por parte del Servicio de Parques y Jardines que recogerá las actuaciones de mantenimiento del arbolado. Dicho dossier será de acceso público a través del Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Badajoz.
Desde Ecologistas en Acción Badajoz valoran positivamente los avances alcanzados y esperan que puedan ser apreciados y disfrutados por la ciudadanía próximamente. El grupo ecologista dice que seguirá trabajando en este ámbito durante los próximos meses.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo