21 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Badajoz, una de las provincias que menos empleo generará en las rebajas

Región

3 de Enero de 2019

Badajoz, una de las provincias que menos empleo generará en las rebajas

A nivel provincial, Barcelona, con 18.630, Madrid, con 16.480 contratos, Murcia, con 15.730, y Valencia, con 14.110, son las que más empleo generarán en este periodo de rebajas. En estas cuatro provincias se crearán la mitad de empleos de esta campaña de contratación en España, lo que demuestra la gran concentración territorial de esta.

La siguiente provincia del ranking (Sevilla con 4.140 contratos) no alcanza los 5.000 empleos, es decir, la contratación de rebajas en ella no llega a un tercio de lo que alcanza en las provincias anteriormente citadas.

En el lado opuesto se sitúan Soria, Huesca, Badajoz, y Ciudad Real con 110, 170, 170 y 180 contratos, respectivamente. Algo por encima de ellas se encuentran Cáceres (con 190 nuevos empleos), Ávila (con 240) y Cuenca (con 250).

Sin embargo, atendiendo al incremento que experimentarán las provincias en relación al pasado año, el ranking sufre ciertas modificaciones. En este caso, son Ávila y Valladolid las que encabezan la lista, con un crecimiento del 15%.

En un 10% se quedan las provincias de Salamanca, Palencia, A Coruña, Almería, Jaén y Barcelona, en un 8%, Madrid y Alicante, y en un 7%, Sevilla y Tarragona.

En Extremadura, la provincia de Badajoz tiene un incremento interanual del 5% y Cáceres no experimenta ningún crecimiento con respecto al año pasado.

 Fuente: Datos de 2018 del Ministerio de Empleo y Seguridad Social

EL SECTOR DEL GRAN CONSUMO, PROTAGONISTA

Cada año, la campaña navideña y las posteriores rebajas de enero suponen un importante repunte de empleo y es el sector de la distribución o gran consumo y las áreas de atención al cliente o fuerza de ventas en los que se generan más puestos de trabajo. Sin olvidar, claro está, que la industria auxiliar también se beneficia del aumento del consumo en estas fechas. 

La demanda de perfiles en el sector gran consumo -alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, imagen y sonido y la industria textil- se dispara y aumentan las ofertas para aquellos perfiles vinculados a la atención al cliente y la fuerza de ventas que, en algunos casos, pueden llegar a incrementarse entre un 50% y un 60% con respecto al resto del año.

Los ‘Reyes Magos’ de esta campaña vuelven a ser los promotores, dependientes y comerciales, aunque en las próximas semanas también serán demandados azafatos, animadores, teleoperadores y gestores del punto de venta.

La contratación de estos perfiles supone una inversión y mayor rentabilidad para las empresas, ya que muchas de ellas desarrollan campañas especiales y necesitan personas que les ayuden a aumentar las ventas, optimizar la presencia del producto, diferenciarse de la competencia y reforzar su imagen de marca especialmente en los centros comerciales y puntos de venta más visibles.

La distribución y el retail también se llevan buena parte de los puestos de trabajo que se generan en esta época. Así, su demanda puede incrementarse en más de un 50% con respecto a otros meses del año. Dentro de este mismo sector la demanda de cajeros, inventaristas, reponedores o mozos de almacén también aumenta considerablemente.

Y si la distribución y el retail tiran del carro, la logística y el transporte van de la mano, un sector que en rebajas aumenta sus previsiones de contratación en un 20% (un 10% con respecto a la anterior campaña de rebajas). Los puestos que más necesita cubrir este sector son mozos, preparadores de pedidos con radiofrecuencia y carretilleros.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia