8 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

España permite por primera vez que personas con VIH donen órganos a otros pacientes infectados

España permite por primera vez que personas con VIH donen órganos a otros pacientes infectados

 

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la derogación de la norma de 1987 que impedía a las personas con VIH ser donantes de órganos. El cambio, impulsado por el Ministerio de Sanidad a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), abre la puerta a que los pacientes con esta infección puedan donar sus órganos a receptores también con VIH, ampliando así las opciones de trasplante en el país.

 

Según la ministra de Sanidad, Mónica García, la medida supone una "reparación histórica" y un avance en la lucha contra el estigma social del VIH. Datos del Programa de Garantía de Calidad de la ONT señalan que en la última década 65 personas con VIH fallecidas podrían haber generado hasta 165 trasplantes si esta posibilidad hubiese estado permitida.

 

Esta modificación normativa se apoya en los avances científicos registrados desde principios de siglo, cuando se demostró que el trasplante en personas con VIH podía ser seguro y eficaz. España ya ha realizado más de 800 trasplantes en pacientes VIH positivos (entre ellos de riñón, hígado, pulmón o corazón) con buenos resultados clínicos gracias a la mejora de los tratamientos antirretrovirales y de la gestión de la inmunosupresión postoperatoria.

 

En línea con la legislación internacional, como la ley HOPE de EE.UU., que desde 2013 permite estos trasplantes fuera de ensayos clínicos, España adopta ahora una postura similar tras constatar que los receptores con VIH tienen resultados clínicos equiparables con órganos de donantes positivos o negativos.

 

La Comisión de Trasplantes del SNS será la encargada de supervisar los protocolos y el seguimiento de estos procedimientos. Las directrices técnicas se actualizarán conforme a las guías europeas y no requerirán ya una norma específica para el VIH, evitando así una diferenciación legal innecesaria respecto a otras condiciones médicas.

 

Para el colectivo de personas con VIH y sus médicos, esta decisión pone fin a una discriminación histórica y permite que, al igual que el resto de la población, puedan ejercer su voluntad de ser donantes de órganos, reforzando al mismo tiempo la disponibilidad global de órganos para trasplante en el país.