Bizum y la Lotería de Navidad: consejos para no quedarte sin tu parte del premio
8 de Noviembre de 2025
La Navidad está a la vuelta de la esquina con una de las tradiciones más ilusionantes para los españoles, como es la Lotería. Como viene siendo habitual, amigos, familiares y amigos de trabajo comparten décimos, algo que cada vez es más sencillo con los nuevos métodos de pago instantáneo, como Bizum.
Estos métodos y aplicaciones facilitan las prácticas como pagar tu parte del décimo a alguien que está lejos o simplemente sin tener que sacar dinero y cambiar para entregar el importe exacto. Sin embargo, también alberga algunos riesgos y da pie a que se puedan producir ciertos errores o incluso fraudes. Para ello, hay una serie de consejos que es recomendable seguir.
Incluye siempre los datos en el concepto: cuando hagas el envío, anota el número del décimo y la cantidad que aportas. Así, el Bizum no será un simple movimiento bancario en tu historial, sino una prueba válida de tu participación en caso de que el número resulte premiado.
Deja constancia por escrito: aparte del pago, conviene firmar un pequeño documento, aunque sea algo informal, donde figuren los nombres de los participantes, las cantidades abonadas, el número del décimo, la fecha del pago y el plazo máximo para aportar el dinero. Ese papel puede evitar muchos quebraderos de cabeza si luego surge alguna duda o disputa.
Guarda un justificante digital: haz una captura de pantalla del comprobante y compártela con el resto del grupo. De esta manera, todos tienen la misma información y se evitan confusiones o malentendidos.
Comprueba bien el número del destinatario antes de enviar el dinero: basta un solo dígito mal puesto para que el pago acabe en otra cuenta. Y, en estos casos, la operación no se puede deshacer.
Realiza los pagos desde una conexión segura: es recomendable evitar las redes WiFi públicas, que son más vulnerables. Siempre es mejor usar tu red móvil o una conexión privada. Además, mantener actualizadas las aplicaciones bancarias y activar la verificación en dos pasos o mediante huella o reconocimiento facial añade una capa extra de seguridad frente a posibles fraudes.
Utiliza las funciones de solicitud o división de pagos: si compartes un décimo con más personas, puedes usar las opciones "pedir dinero" o "dividir gasto" que ofrecen las apps de pago. Así, la aplicación reclamará automáticamente la parte que corresponde a cada participante.
Desconfía de solicitudes inesperadas o de números desconocidos: antes de aceptar cualquier solicitud de dinero, asegúrate de que conoces a la persona que te la envía. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) advierte de fraudes comunes en estas fechas, como el 'Bizum inverso', en el que el estafador no paga, sino que realmente te pide dinero a través de una solicitud, así que asegúrate bien de lo que estás aceptando.
¿Y SI TOCA?
Una vez realizados los pagos de nuestras participaciones de manera segura, surge otra duda: cómo cobrarlo si toca. Si en las pequeñas transacciones de tu parte del décimo podíamos sufrir estafas, ni qué esperar de cobrar tu parte del premio, una cantidad que puede ser notablemente mayor. Es algo a tener en cuenta, ya que los métodos digitales de pago también ofrecen amplias facilidades para pagar a cada participante su parte del premio sin necesidad de utilizar efectivo ni desplazarse.
En los últimos años se han brindado ciertas facilidades. Por ejemplo, los premios inferiores a 2.000 euros se pueden cobrar en cualquier punto de venta oficial de Loterías y Apuestas del Estado y en la mayoría permiten realizar el proceso con aplicaciones móvil, sin necesidad de efectivo. En cambio, los premios superiores a 2.000 euros deben cobrarse en una entidad bancaria entidades bancarias y en ningún momento a través de aplicaciones móviles de pago instantáneo.
Por otro lado, el décimo es un documento físico al portador. Es decir, solo quien posee el décimo físico puede realizar el cobro en caso de estar premiado. Este valor legal no puede ser sustituido por ninguna foto, mensaje de texto o pantallazo de Bizum. Lo más recomendable en estos casos es acordar cuál de los participantes guardará el boleto para evitar disputas. Una buena forma de hacerlo es dejándolo por escrito. Por último, quien sea elegido para custodiar el décimo, deberá conservarlo en las mejores condiciones posibles, preferiblemente en un lugar donde esté seguro y protegido del calor o la humedad.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo