29 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Buscan en un cementerio extremeño los cuerpos de cinco asesinados

Región

20 de Junio de 2023

Buscan en un cementerio extremeño los cuerpos de cinco asesinados

Fosa Casas de Belvís / ARMH

 

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que inició las exhumaciones científicas de desaparecidos por la represión franquista en el Bierzo en el año 2000, busca una fosa común en el cementerio de la localidad cacereña de Casas de Belvís. En ella espera encontrar los restos de cinco víctimas de la dictadura franquista.

 

Se busca a los desaparecidos Ciriaco González García, Francisco González García, Pedro Pascasio Pérez Jara, Félix Nuevo y Juan García Osado (a) Carpintero.

 

Los trabajos han comenzado en presencia de varios familiares con los que miembros de la ARMH mantuvieron una reunión el domingo por la tarde para explicarles los trabajos que se van a llevar a cabo para tratar de encontrar los cuerpos.

 

LAS CINCO PERSONAS

 

1-      Ciriaco González García

 

Nacido en: Millanes de la Mata Hijo de: M.ª. Asunción y Laureano Domicilio: Belvís de Monroy (Cáceres)

Fecha de nacimiento: 5 de mayo de 1882. 54 años. Estado civil: Casado con Elisa Iglesias Martín Profesión: Labrador Cargo(s) y militancia: De ideas socialistas, aunque se desconoce afiliación. Datos de represión Tipo de víctima: (Víctima mortal) Fallecimiento: 10 de septiembre de 1936 Lugar: Fosa común en el cementerio de Casas de Belvís (Cáceres) Registro civil:

 

- Causa de la muerte: Detención ilegal con ejecución extrajudicial. Observaciones: Fue detenido, junto con otros 4 compañeros, todos ellos agricultores de Belvís de Monroy. El motivo, según testimonios familiares, fue la pertenencia a un grupo de trabajadores que pretendían recuperar el derecho al uso y explotación de unas tierras que en su día fueron concedidas al pueblo de Belvís y que, por la Ley de Desamortización de Madoz, fueron vendidas al Marqués de la Romana. También formaban parte de un grupo de trabajadores que enseñaban a leer a los compañeros después de la jornada laboral. Victimarios: El día 7 de septiembre fueron secuestrados de su lugar de trabajo y de sus domicilios por falangistas del mismo pueblo capitaneados por el jefe de Falange Feliz Ramos. Durante tres días fueron encerrados en la cárcel de Belvís y torturados. Llevados al cementerio de Casas de Belvís, presuntamente, fueron ejecutados por un falangista del pueblo de Almaraz conocido como "Tío Cuchichí".

 

2- Francisco González García

 

Nacido en: Navalmoral de la Mata Hijo de: M.ª. Asunción y Laureano Domicilio: Belvís de Monroy (Cáceres) Fecha de nacimiento: 1880. 56 años Estado civil: Casado con Concepción Luengo García. 3 hijos; Francisca, Petra e Inocencio. Profesión: Labrador Cargo(s) y militancia: De ideas socialistas, aunque se desconoce afiliación. Datos de represión Tipo de víctima: (Víctima mortal) Fallecimiento: 10 de septiembre de 1936

 

Lugar: Fosa común en el cementerio de Casas de Belvís (Cáceres) Registro civil: - Causa de la muerte: Detención ilegal con ejecución extrajudicial. Observaciones: Hermano de Ciriaco González García. Fue detenido, junto a su hermano y a otros 3 compañeros, todos ellos agricultores de Belvís de Monroy. El motivo, según testimonios familiares, fue la pertenencia a un grupo de trabajadores que pretendían recuperar el derecho al uso y explotación de unas tierras que en su día fueron concedidas al pueblo de Belvís y que, por la Ley de Desamortización de Madoz, fueron vendidas al Marqués de la Romana. También formaban parte de un grupo de trabajadores que enseñaban a leer a los compañeros después de la jornada laboral. Victimarios: El día 7 de septiembre fueron secuestrados de su lugar de trabajo y de sus domicilios por falangistas del mismo pueblo capitaneados por el jefe de Falange Feliz Ramos. Durante tres días fueron encerrados en la cárcel de Belvís y torturados. Llevados al cementerio de Casa de Belvís, fueron ejecutados, presuntamente, por un falangista del pueblo de Almaraz conocido como "Tío Cuchichí".

 

3-. Pedro Pascasio Pérez

 

Nacido en: Belvís de Monroy Hijo de: Donato y Aquilina Domicilio: Belvís de Monroy (Cáceres) Fecha de nacimiento: 22 de febrero de 1893 (43 años) Estado civil: Casado Valeriana (Según Acta de Defunción) Sierra Jara y Tiburcia (según ficha familiar) Sierra. 8 hijos; ¿Martina?, Agustina, Manuel, Avelina Francisco, ¿Martín? Antonio y Mercedes Profesión: Labrador Cargo(s) y militancia: De ideas socialistas, aunque se desconoce afiliación. Datos de represión Tipo de víctima: (Víctima mortal) Fallecimiento: 10 de septiembre de 1936 Lugar: Fosa común en el cementerio de Casas de Belvís (Cáceres) Registro civil: Registro de Belvís de Monroy IFP el 13 de enero de 1980. Causa de la muerte: Detención ilegal con ejecución extrajudicial. Según el Acta de defunción "Fusilamiento derivado de la Guerra Civil".

 

Observaciones: Fue detenido, junto otros 4 compañeros, todos ellos agricultores de Belvís de Monroy. El motivo, según testimonios familiares, fue la pertenencia a un grupo de trabajadores que pretendían recuperar el derecho al uso y explotación de unas tierras que en su día fueron concedidas al pueblo de Belvís y que, por la Ley de Desamortización de Madoz, fueron vendidas al Marqués de la Romana. También formaban parte de un grupo de trabajadores que enseñaban a leer a los compañeros después de la jornada laboral. Victimarios: El día 7 de septiembre fueron secuestrados de su lugar de trabajo y de sus domicilios por falangistas del mismo pueblo capitaneados por el jefe de Falange Feliz Ramos. Durante tres días fueron encerrados en la cárcel de Belvís y torturados. Llevados al cementerio de Casa de Belvís, fueron ejecutados, presuntamente, por un falangista del pueblo de Almaraz conocido como "Tío Cuchichí" Fuentes y observaciones: CDMH. (pendiente); Registro civil del Belvís, resultado positivo y AHP de Cáceres, resultado negativo. Datos físicos antemorten: FUENTE: Filiación Militar (AGMGU) – pendiente-.

 

 4- Félix Nuevo Nacido

 

Nacido en Belvís de Monroy (Cáceres) Fecha de nacimiento: - Estado civil: - Profesión: - Cargo(s) y militancia: - Datos de represión Tipo de víctima: (Víctima mortal) Fallecimiento: 10 de septiembre de 1936 Lugar: Fosa común en el cementerio de Casa de Belvís (Cáceres) Registro civil: - Causa de la muerte: Detención ilegal con ejecución extrajudicial. Observaciones: Fue detenido, junto otros 4 compañeros, todos ellos agricultores de Belvís de Monroy. El motivo, según testimonios familiares, fue la pertenencia a un grupo de trabajadores que pretendían recuperar el derecho al uso y explotación de unas tierras que en su día fueron concedidas al pueblo de Belvís y que, por la Ley de Desamortización de Madoz, fueron vendidas al Marqués de la Romana. También formaban parte de un grupo de trabajadores que enseñaban a leer a los compañeros después de la jornada laboral. Victimarios: El día 7 de septiembre fueron secuestrados de su lugar de trabajo y de sus domicilios por falangistas del mismo pueblo capitaneados por el jefe de Falange Feliz Ramos.

 

Llevados al cementerio de Casas de Belvís, fueron ejecutados, presuntamente, por un falangista del pueblo de Almaraz conocido como "Tío Cuchichí" Fuentes y observaciones: Listado de víctimas de Cáceres: https://memorialcaceres.blogspot.com/ Datos físicos antemorten: FUENTE: Filiación Militar (AGMGU) – pendiente-.

 

5- Juan García Osado (a) Carpintero

 

Domicilio: Belvís de Monroy (Cáceres) Fecha de nacimiento: 50-60 años. Estado civil: viudo Profesión: Carpintero Cargo(s) y militancia: Perseguido por el compromiso político de izquierdas de sus hijos. Datos de represión Tipo de víctima: (Víctima mortal) Fallecimiento: 10 de septiembre de 1936 Lugar: Fosa común en el cementerio de Casas de Belvís (Cáceres) Registro civil: - Causa de la muerte: Detención ilegal con ejecución extrajudicial. Observaciones: Fue detenido, junto otros 4 compañeros, todos ellos agricultores de Belvís de Monroy. El motivo, según testimonios familiares, fue la pertenencia a un grupo de trabajadores que pretendían recuperar el derecho al uso y explotación de unas tierras que en su día fueron concedidas al pueblo de Belvís y que, por la Ley de Desamortización de Madoz, fueron vendidas al Marqués de la Romana. También formaban parte de un grupo de trabajadores que enseñaban a leer a los compañeros después de la jornada laboral. Victimarios: El día 7 de septiembre fueron secuestrados de su lugar de trabajo y de sus domicilios por falangistas del mismo pueblo capitaneados por el jefe de Falange Feliz Ramos. Durante tres días fueron encerrados en la cárcel de Belvís y torturados. Llevados al cementerio de Casas de Belvís, fueron ejecutados, presuntamente, por un falangista del pueblo de Almaraz conocido como "Tío Cuchichí".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia