6 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Cada vez más personas cobran el Ingreso Mínimo Vital en Extremadura

Región

6 de Septiembre de 2025

Cada vez más personas cobran el Ingreso Mínimo Vital en Extremadura

 

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en agosto a 28.365 hogares extremeños en los que conviven 86.200 personas, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media por hogar ha sido de 438,93 euros, con un gasto total en la región que asciende a 13,14 millones de euros en este mes.

 

En comparación con agosto de 2024, hay 4.444 prestaciones activas más, lo que supone un incremento del 18,58%. También ha aumentado el número de beneficiarios en 14.092 personas (+19,54%).

 

Desde la puesta en marcha del IMV en junio de 2020, en plena pandemia, la prestación ha llegado en Extremadura a 39.361 hogares y ha protegido a 115.968 personas. De ellas, 48.810 son niños, niñas y adolescentes, que representan el 42,08% del total. La Seguridad Social ha destinado hasta ahora 503,27 millones de euros al abono de las nóminas del IMV en la región.

 

El perfil de los beneficiarios muestra que el 73,74% de las unidades de convivencia que reciben esta ayuda tienen menores a cargo (20.919 hogares), entre ellos 4.675 hogares monoparentales. En agosto, el 40,21% de los perceptores del IMV en Extremadura eran menores, un total de 34.667.

 

Asimismo, se constata un claro predominio femenino: el 76,76% de los titulares y el 53,54% de los beneficiarios en la región son mujeres. En cuanto a la nacionalidad, el 94,1% de los titulares son españoles y la media de edad se sitúa en los 43 años.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia