Cae casi un 30% el Índice de Producción Industrial en Extremadura con respecto a 2019
6 de Julio de 2020
El Instituto de Estadística de Extremadura, organismo perteneciente a la Junta de Extremadura, publica la información elaborada sobre el índice de producción industrial a partir de los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística.
El Índice General de Producción Industrial (IPI) de Extremadura registró una tasa de variación de -29,3% en mayo respecto al mismo mes del año anterior. En el conjunto de la economía nacional la tasa interanual fue de -27,8%.
La variación mensual entre los meses de mayo y abril fue de 3,9% (20,7% a nivel nacional).
VARIACIÓN RESPECTO A MAYO 2019
Según el destino economico de los bienes:
En Extremadura, se registran tasas de variación negativas respecto al mismo mes del año anterior en los sectores de bienes de equipo (-59,4%), energía (-47,4%) y bienes intermedios (-16,5%); y positiva en bienes de consumo (3,6%).
En España, se registraron tasas de variación negativas en todos los sectores: bienes de equipo (-39,7%), bienes intermedios (-26,9%), bienes de consumo (-25%) y energía (-17,6%).
Por ramas de actividad:
En la Comunidad Autónoma el mayor incremento de producción se registra en Fabricación de material y equipo eléctrico. El descenso más elevado se produce en Artes gráficas y reproducción de soportes grabados.
VARIACIÓN RESPECTO A LA MEDIA DE 2019 (ENERO-MAYO)
La media del índice de producción industrial regional alcanzó una tasa de -10,6% respecto al año anterior (-15,8% en España).
Atendiendo al destino económico de los bienes:
En Extremadura se registró un aumento en la producción de bienes de consumo (2,2%); reduciéndose en bienes de equipo (-33,7%), energía (-16,3%) y bienes intermedios (-5,8%).
Atendiendo a las diferentes ramas de actividad:
En la Comunidad Autónoma el mayor incremento de producción se registra en Industria química. El descenso más elevado se produce en Confección de prendas de vestir.
EFECTO DEL COVID EN LA ESTADÍSTICA DEL IPI
En el mes de mayo la industria ha seguido recuperando su ritmo de actividad, después de la paralización casi total de la mayor parte del tejido productivo durante la primera parte del mes de abril.
A pesar de esta situación excepcional, la calidad de los indicadores en el mes de mayo es similar a la de cualquier otro mes tanto en los datos nacionales como en los de las comunidades autónomas.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo