10 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

El cambio de cultivo en arrozales de Extremadura "provocará la desaparición de aves protegidas"

Agro

9 de Septiembre de 2025

El cambio de cultivo en arrozales "provocará la desaparición de aves protegidas"

Pato cuchara | Cedida por M. Calderón (FONDENEX)

 

Desde hace más de 70 años áreas de la zona central de Extremadura se convirtieron en cultivos de arroz, creando extensos humedales con una rica avifauna, lo que propició que se declarasen varias Zonas de Especial Protección para las Aves (PA) tal y como indican desde el Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (FONDENEX). 

 

Concretamente, se contemplan dos principales ZEPAs: la ES0000400, que comprende los arrozales de Palazuelo y Gudalperales, y la ES0000408, correspondiente a los de Vegas del Ruecas, Cubilar y Moheda Alta. Esta última tiene la charca de "La Copa", con una comunidad de aves acuáticas reconocida como de Importancia Internacional, según los criterios del Convenio de Ramsar.

 

Por contra, desde finales de 2024 la Junta de Extremadura viene sacando a información pública proyectos que pretenden transformar los humedales en cultivos leñosos de olivos, "contraviniendo no solo la legislación de la propia comunidad autónoma y la estatal, sino la europea, y en especial las directivas de aves y de hábitats", tal y como señalan desde FONDENEX.

 

Bajo este contexto, recriminan que "en un alarde de tergiversación de los hechos, la consejera de Agricultura y el director general de Sostenibilidad llegaron a afirmar que habían recibido la autorización de la Comisión Europea para ello, lo cual fue desmentido por escrito dirigido a FONDENEX por el mismísimo Director de Biodiversidad de la Dirección General de Medio Ambiente del gobierno europeo".

 

"No hace falta ser muy avispado para comprender que si desaparecen las zonas húmedas y son sustituidas por olivos, desaparecerán las aves ligadas al medio acuático", señalan. Y es que el propio Plan de Gestión de la ZEPA Vegas del Ruecas, Cubilar y Moheda Alta, elaborado y aprobado por la Junta de Extremadura, especifica claramente y sin dejar lugar a ninguna dura que "se favorecerá el mantenimiento de las rastrojeras de arroz durante la invernada [...] Las superficies agrícolas de arrozal de esta ZEPA serán consideradas fundamentales para la conservación de aves acuáticas inventariadas en el mismo. En este sentido se apoyará el mantenimiento de estas superficies y tipo de cultivo".

 

Por lo tanto, "en caso de autorizarse el cambio de cultivo de arrozal a olivar, quien lo autorizara podría estar prevaricando, con las consecuencias penales que ello podría conllevar", aseguran. Es por ello que FONDENEX ya se ha personado en los distintos expedientes publicados en el DOE y ha denunciado los proyectos ante la Comisión Europea.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia