10 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Badajoz

Cambio de directiva en la AAVV de Valdepasillas, Ordenandos y Perpetuo Socorro

Badajoz

5 de Noviembre de 2021

Cambio de directiva en la AAVV de Valdepasillas, Ordenandos y Perpetuo Socorro

 

La Asociación de Vecinos de Valdepasillas, Ordenandos y Perpetuo Socorro ha renovado y ampliado la Junta Directiva pasando de 6 miembros a un total de 10.

 

En Asamblea celebrada recientemente en la sede vecinal se eligió una nueva Junta Directiva que está compuesta por las siguientes personas:

 

-Presidente: Pedro Ruiz Sernas.

 

-Vicepresidente: Anselmo Solana Hurtado.

 

-Secretaria: Maribel Jiménez Contreras.

 

- Vocales: Maria Josefa Nieto, Victor Mendiola, Maria Luisa Cavacasillas, Daniel de la Rosa, Manuel Ramírez, Sebastian Gallardo y Jose María Blanco.

 

La AAVV ha creído conveniente ampliar y renovar la Directiva porque las necesidades y el trabajo a desarrollar en la Barriada lo necesitan. En este tiempo se han venido celebrando reuniones en las que se veía la necesidad de promover nuevos proyectos. Se trata de dar un cambio importante al papel que hasta ahora se venía desarrollando desde la Asociación y para ello se vio necesario abrirse a nuevos proyectos en concordancia con el Barrio. Proyectos nuevos y relacionados con un barrio moderno representativo de una ciudad en continuo crecimiento poblacional.

 

COMUNICADO DE LA AAVV

 

En estos últimos meses se han mantenido reuniones con distintos colectivos del Barrio y de la ciudad. Colectivos y Asociaciones con problemas comunes y también diferentes. Porque desde nuestra Asociación tenemos muy claro que se trata de sumar, de acercarnos y de explorar nuevas posibilidades de colaboración para sumar apoyos en pro del asociacionismo vecinal. También con el Actual Alcalde y con los principales grupos políticos con representación en el Ayuntamiento. A todos se les han trasladado nuestras necesidades.

 

Nuestro Barrio tiene dos demandas prioritarias. Así lo hemos analizado y así nos lo demandan nuestros vecinos. Son el parking que está prometido desde hace años y que incluso cuenta con el visto bueno de la entonces Comisión de Fomento Municipal y también el Centro Cívico. Un parking que hoy por hoy no es una necesidad exclusiva para nuestro Barrio, porque ha pasado a ser una necesidad urgente para todos los ciudadanos que a diario se desplazan a nuestra Barriada a llevar a cabo sus gestiones en los distintos centros públicos que hoy se han creado, así como por la creciente densidad del parque de vehículos y los desplazamientos que a diario se producen (OAR, Servicios Fiscales de la Junta, Jefatura Provincial de Tráfico, Servicios de la Diputación, Confederación Hidrográfica, así como innumerables servicios adicionales por el número tan importante de entidades y empresas que se han instalado en la Barriada, aparte de los Institutos, Colegios, Biblioteca, etc).

 

El Centro Cívico también es una gran necesidad, no sólo porque está comprometido, sino porque el Barrio hoy tiene una enorme demanda de su población. Un centro para fomentar y dinamizar la expresión ciudadana como espacios de desarrollo vecinal y asociativo en los escenarios socio-cultural y educativo, para el desarrollo de proyectos propios e impulso de iniciativas ciudadanas.

 

Hoy la población de nuestro Barrio ha cambiado, como ha cambiado la ciudad y es por ello la necesidad urgente de iniciar ese proyecto comunitario en la Barriada.

 

Lo hemos podido comprobar en la campaña que realizamos hace unos meses que tuvo una gran aceptación en la que pedíamos el Centro Cívico y el párking, así como por los contactos mantenidos por la AAVV con entidades asociativas y colectivos diversos.

 

La AAVV ha iniciado talleres en la actual sede de la Asociación. Una sede muy pequeña y que nos impide crecer y desarrollar más proyectos. Unos proyectos que nos demandan nuestros vecinos.

 

También hemos iniciado un proyecto de revitalización de movimiento vecinal. Llevamos un mes reuniéndonos con las AAVV de la ciudad en sus distintas sedes. Estamos pulsando con los vecinos de otras zonas de la ciudad la necesidad de revitalizar el movimiento vecinal y estamos recibiendo apoyo y colaboración. Hay que sumar en un objetivo y ese por sí solo es el proyecto: hay que revitalizar el movimiento vecinal. Hay que darle importancia y hacer que se desarrolle el Reglamento de Participación Ciudadana y desde nuestra AAVV estamos empeñados en ello.

 

Estos son algunos de los proyectos que estamos trabajando y reivindicando porque el nuevo concepto de ciudad tiene que incluir el nuevo abanico de derechos ciudadanos y es por ello que consideramos muy importante el poder desarrollar estas ideas.

 

Unas ideas y proyectos que formarán parte de nuestra actividad como ciudadanos y desde ahora con la ampliación y cambios introducidos en la nueva Directiva, pasan a ser proyectos colectivos de toda una AAVV que cree en el movimiento asociativo y en el papel tan importante que como parte de la sociedad civil tenemos.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia