Campamento Dignidad reparte casi 15 toneladas de alimentos entre los más necesitados
26 de Octubre de 2015
Esta mañana comenzaba el reparto de alimentos entre las familias que sufren las consecuencias del paro, la precariedad y la exclusión social. Organizado por Campamento Dignidad, este evento dará alimentos a cerca de 300 familias, es decir, cerca de 1.000 personas que se acogen a esta distribución de alimentos de primera necesidad.
En este reparto que tendrá lugar en la sede de Campamento Dignidad en Mérida (anexo al cine María Luisa), la cantidad total a repartir se aproxima a las 15 toneladas. Los alimentos que entran en el lote son de primera necesidad, así como leche, aceite de oliva, arroz blanco, garbanzos, tomate frito en conserva, crema de verduras, atún, judías verdes en conserva, frutas en conserva, galletas, pasta alimenticia, leche infantil, leche de continuación en polvo y tarritos infantiles.
La entrega se enmarca dentro del Plan 2015 de ayuda a las personas más desfavorecidas. Este programa está cofinanciado por el Fondo de ayuda Europea para los Más Desfavorecidos (FEAD) en un 85% y en un 15% por el presupuesto estatal y la gestión corre a cargo del Ministerio de Agricultura y Alimentación (FEGA- Fondo Español de Garantía Agraria).
Según afirma el movimiento, Campamento Dignidad “se basa en la solidaridad, no en la caridad”. “Somos un movimiento por los derechos sociales que lo constituyen trabajadores y trabajadoras en paro, una herramienta de auto-organización popular. No nos cansaremos de repetir aquello que decía Eduardo Galeano: La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba: la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo", ha señalado este movimiento social mediante nota de prensa.
Desde el Campamento Dignidad aspiran a “no tener que repartir alimentos”, por eso han exigido a los gobiernos “que pongan en marcha Planes de Choque contra el Paro y una Renta Básica que merezca tal nombre”.
“Por eso, nuestro lema es ‘reparto y lucha’, porque no estamos dispuestos a que nos conviertan en pedigüeños y porque tenemos derecho a una vida digna. Pero tampoco vamos a esperar a que los gobiernos entren en razón, somos una comunidad que aúna la reivindicación y la transformación de la vida cotidiana y, por ello, en la medida de nuestras posibilidades organizamos desde abajo la respuesta a las necesidades de nuestro pueblo”, ha concluido Campamento Dignidad.
Comenta esta noticia
A Fondo