CCOO considera preocupante la caída de la población activa en el segundo trimestre
28 de Julio de 2020
CCOO de Extremadura señala que los datos de la EPA del II Trimestre son preocupantes y vienen a reflejar los efectos sobre el mercado laboral del confinamiento y la paralización de la actividad económica provocados por la pandemia sanitaria.
Hay que prestar atención especialmente al descenso de la población activa en este periodo. El hecho de que haya disminuido esta cifra en casi 20.000 personas en Extremadura es la consecuencia de la imposibilidad de buscar empleo en estos meses.
El descenso del paro ha de interpretarse en relación a esta caída de la población activa, aunque también es cierto que el fomento en la aplicación de los ERTEs ha conseguido salvar gran parte del empleo durante este periodo, que se habría perdido de no haber puesto en marcha de manera generalizada esta medida, consensuada con los agentes económicos y sociales.
En Extremadura, la Agenda de la Recuperación firmada entre la Administración regional, la patronal y los sindicatos más representativos, ha de servir como motor para recobrar la actividad económica y el empleo y también para abrir oportunidades en el cambio hacia otro sistema productivo, porque se ha comprobado hay que ir a la diversificación de sectores y fomentar la industrialización de la región.
Extremadura necesita de mecanismos e infraestructuras que faciliten la exportación de productos, y, en ese sentido, es esencial mantener los esfuerzos en la inversión para modernizar las conexiones ferroviarias. Todos los grupos parlamentarios han de mirar al mismo objetivo, mejorar las condiciones económicas y laborales de nuestra región
La derogación de la Reforma Laboral es una exigencia que CCOO considera ahora más prioritaria que nunca, porque hunde los salarios y las condiciones de trabajo, desincentivando el consumo y la actividad económica en un momento en el que se necesita todo lo contrario. La derogación de la reforma debería ser también defendida por el mundo empresarial.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo